Uruguay La cámara de diputados de Uruguay aprobó un proyecto de ley que despenaliza y regula la eutanasia. El texto que ahora deberá ser debatido por el senado, tuvo el apoyo transversal de diputados de todos los partidos para alcanzar los 57 votos sobre un total de 96. Según el texto la legislación apunta a regular y garantizar el derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir en las circunstancias que ella determine. “Lo...
El periodismo científico: arrojar luz a la ciencia en medio de la oscuridad
México ¿Cómo sabemos lo que creemos saber? ¿Es posible deslindar el conocimiento científico de sesgos? En el segundo día de actividades de Talent Land 2022, la divulgadora científica y locutora de NCC Radio, Dafne Alfaro, abordó estas cuestiones, al tiempo que brindó distintas reflexiones en torno a las prácticas del periodismo científico y las funciones de esta disciplina. En primera instancia, Alfaro remarcó la necesidad del acceso al...
Un tetrapléjico de 43 años, primer autorizado al suicidio asistido en Italia
Roma, Italia. Un tetrapléjico de 43 años, que lleva los últimos 10 inmovilizado en la cama, es el primer enfermo que ha obtenido la autorización para ser sometido al suicidio médicamente asistido en Italia, después de que una sentencia del Tribunal Constitucional estableciese ese derecho en 2019. «El Comité de Ética (del servicio sanitario público) constató que el hombre se encuentra dentro de las condiciones establecidas por el Consejo para...
La perspectiva de género, vital en la Inteligencia Artificial para brindar seguridad
Jalisco, México. La Inteligencia Artificial tiene dilemas éticos, uno de ellos es que puede violentar la privacidad de los usuarios, pero hay algo de lo que poco se habla: que los sistemas perpetúan las disparidades de género. Lucía Tróchez, Directora de C Minds, planteó considerar las perspectivas de género en el diseño, uso, desarrollo y despliegue de sistemas de Inteligencia Artificial en la conferencia «IA y Perspectiva de Género», en...
¿Puede (y debe) la Inteligencia Artificial ser justa, ética e inclusiva?
Madrid. Tachada muchas veces de sexista o racista, los expertos consideran que la Inteligencia Artificial puede y debe ser también ética, justa e inclusiva, además de una potente herramienta para alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible plasmados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Conciliar la ética Científicos y tecnólogos se han embarcado en ambiciosas iniciativas para tratar de conciliar la ética y la inteligencia...
Monos clonados genéticamente para estudiar desórdenes psicológicos
China.- Científicos chinos anunciaron que habían clonado a cinco macacos a partir de un único mono genéticamente modificado para padecer desórdenes del sueño, lo que podría ayudar a investigaciones sobre problemas psicológicos humanos. El anuncio fue hecho en dos informes publicados en un diario científico chino, y constituye una nueva serie de avances biomédicos en el país, algunos de los cuales ya han suscitado intensos debates éticos. Un...




