Europa. Un equipo científico ha utilizado múltiples telescopios espaciales y terrestres, entre ellos el James Webb, para examinar la segunda explosión de rayos gamma más brillante jamás vista y ha constatado la creación de elementos necesarios para la vida. Las condiciones en las que se forman muchos de estos elementos químicos en el universo han sido un misterio y el nuevo análisis arroja luz en este sentido, apuntan sendas notas de la agencia...
Hallan una estrella ancestral que revela los orígenes estelares
China. Un equipo de investigadores chinos logró un importante avance científico al descubrir la firma química de las estrellas de primera generación, consideradas las más antiguas del universo. Este descubrimiento se reconoce como un gran salto en la ayuda de la comprensión de los orígenes y la evolución estelar. El grupo de científicos analizó más de 5 millones de espectros estelares obtenidos de un telescopio espacial refractor. Gracias a...
Encuentran indicios de agua en la atmósfera de un planeta gigante gaseoso ultracaliente
Iberoamérica. Un equipo internacional, del que forman parte científicos del Instituto de Astrofísica del archipiélago atlántico español de las Canarias (IAC), identificó vapor de agua en la atmósfera de WASP-18 b, que es un planeta extrasolar gigante gaseoso ultracaliente, informado este miércoles el IAC.WASP-18 b, que está a unos 400 años luz de la Tierra, es diez veces más grande que Júpiter y tiene un periodo orbital de menos de un día, se...
La estrella Fomalhaut podría tener un sistema planetario complejo
Iberoamérica. El telescopio espacial James Webb descubre nuevas características de la estrella Fomalhaut, como un nuevo cinturón de asteroides e indicios de un sistema planetario complejo y posiblemente activo. Un estudio firmado por astrónomos estadounidenses y que publica Nature Astronomy, usó imágenes de alta resolución tomadas por Webb para obtener nuevos datos sobre Fomalhaut, una estrella de 440 millones de años en la constelación del Pez...