Madrid. Los astrocitos son las células no neuronales más numerosas del cerebro y, según un nuevo estudio, son claves para entender el funcionamiento de una región del cerebro relacionada con los estados de ánimo y en los sistemas de recompensa La investigación destaca la importancia de estudiar las redes neurona-astrocito en el núcleo accumbens, una región del cerebro que desencadena las conductas orientadas a la recompensa. Esas son como...
NCC Radio – Emisión 172 – 19/09/2022 al 25/09/2022 – La NASA se prepara para volver a la Luna con la misión Artemis I
En esta emisión: 1.- La NASA se prepara para volver a la Luna con la misión Artemis I 2.- Mexicanos investigan las emisiones de los diferentes combustibles 3.- Martha Alicia Ornelas recibe el premio de American Chemical Society 4.- Honduras gana en la tercera edición de First Lego League 5.- Una universidad mexicana estudia la hidroxiapatita, un biomaterial para prótesis 6.- China mejora con reforestación áreas hundidas por minería del carbón...
NCC Radio Tecnología – Emisión 172 – 19/09/2022 al 25/09/2022 – Una universidad mexicana estudia la hidroxiapatita, un biomaterial para prótesis
1.- Honduras gana en la tercera edición de First Lego League 2.- Una universidad mexicana estudia la hidroxiapatita, un biomaterial para prótesis 2.- China mejora con reforestación áreas hundidas por minería del carbón 3.- El cultivo, una amenaza para los humedales del Parque Nacional en Doñana Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_172.mp3Podcast: Reproducir en...
En España, los pacientes con enfermedades raras no cuentan con tratamiento
España. Pablo tiene 27 años y desde hace un año, tiene una enfermedad rara que le ha provocado la pérdida de vista en un 90 por ciento. El medicamento que necesita, Raxone, cuenta con la autorización de la Agencia Europea de Medicamento para su comercialización, pero no en España, pues no han llegado a un acuerdo. “Lo que el Ministerio considera por un lado es lo que aporta el medicamento, cuál es la prevalencia de la enfermedad, el impacto...
Más de 200 científicos mundiales evaluarán en España la salud de la Tierra
Valencia, España. Más de 200 expertos mundiales se reunirán en el sexto International Symposium on Recent Advances in Quantitative Remote Sensing (Raqrs) del 19 al 23 de septiembre en Torrent (Valencia, este de España) para poner en común los recientes avances en teledetección, presentar las futuras misiones de observación por satélite y evaluar el estado del planeta Tierra. El simposio, que se celebrará en el Auditori de Torrent, está...
Extracción excesiva de agua amenaza el ecosistema del Parque Nacional Doñana
España. El Parque Nacional de Doñana, en el sur de España, alberga uno de los mayores humedales de Europa. Sin embargo, la extracción excesiva de agua por parte de las explotaciones freseras de la zona amenaza el ecosistema del Parque. Los agricultores defienden su negocio, pero la escasez de agua en los suministros del parque indigna a los defensores de este espacio natural. “La sobreexplotación de las aguas subterráneas está destruyendo los...
El territorio peninsular actual ocupado por el lobo es tres veces inferior al del siglo XIX
España. La distribución del lobo a mediados del siglo XIX era de, al menos, un 65 % de la superficie de la península ibérica, tres veces más que en la actualidad, según la estimación de un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). La distribución del lobo a mediados del siglo XIX era de, al menos, un 65 % de la superficie de la península ibérica Para llegar a estas conclusiones, han acudido al diccionario geográfico...
La sequía y la sobreexplotación de los acuíferos secan la última laguna de Doñana
España. Santa Olalla, la laguna permanente más grande de Doñana y la última que ha mantenido agua en agosto, ha terminado por secarse. En estos días ha quedado reducida a un pequeño charco en el centro, donde ya no acuden las aves acuáticas. Es la tercera vez que ocurre desde que la Estación Biológica de Doñana (EBD/CSIC) comenzó a registrar datos sobre el espacio natural, en los años 70. A Doñana ya no le quedan lagunas permanentes, y la...
Vida después del fuego: los bosques de España se regeneran tras incendios
España. El fuego en 2022 no está teniendo clemencia con los bosques en España. Ya han ardido este año más de 120.000 hectáreas, sobre todo en verano. Pero, a pesar de todo, se puede ser optimista. Recorremos con Jorge Castro tierra calcinada hace solo unos días en sierra Elvira, cerca de Granada. “Todavía huele la ceniza”, comentó Jorge Castro. Castro, catedrático de la Universidad de esta ciudad andaluza, lleva años estudiando la relación...
Una terapia mejora la función cognitiva en pacientes con síndrome de Down
Madrid, España Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una terapia basada en la proteína GnRH que ha mejorado las funciones cognitivas de un pequeño grupo de pacientes con síndrome de Down. El estudio, cuyos resultados se publican hoy en Science, ha sido liderado por la Universidad de Lille (Francia) y el Hospital Universitario de Lausanne (Suiza), y ha contado con la participación de la Universidad española de Córdoba (UCO)...