Puerto Rico. Los corales hoy lucen muy diferentes a como solían ser. Largos periodos de altas temperaturas en aguas alrededor de la isla los están matando. “Estamos viendo unas peleas de poblaciones de ejército integral de un 90-95% de mortalidad”, destacó un investigador. La Sociedad Ambiente Marino es una de un puñado de entidades que monitorea, protege y siembra corales, pero el daño provocado por el calor extremo va más rápido de lo que...
Playas chilenas desaparecen por el cambio climático y la falta de regulación
Chile. El cambio climático ya no es una amenaza futura: está ocurriendo ahora y tiene consecuencias palpables. Según el Woods Hole Oceanographic Institution, el aumento del nivel del mar provocado por el deshielo de las capas continentales amenaza con inundar islas como Maldivas, la Polinesia Francesa, Papúa Nueva Guinea y Tuvalu. Pero no son las únicas. En Chile, las marejadas anormales ya están haciendo desaparecer sus playas. Durante los...
Un estudio del suelo en EEUU determina cómo el clima y el uso humano afectan a su erosión
Cordova, España. Un estudio sobre la profundidad del suelo en EEUU, en el que participa la Universidad de Córdoba (sur), ha puesto de manifiesto cómo el clima y el uso humano afectan a su erosión. Ayudar a implementar medidas de conservación que limiten la pérdida del suelo por la erosión es el objetivo del estudio realizado por investigadores de España, Brasil y EEUU mediante datos recogidos entre 1950 y 2018 en 48 estados estadounidenses. El...
Agricultores brasileños resisten a la desertificación de sus tierras
Rodeado de cráteres rojos que parecen salidos de Marte, el ganadero brasileño Ubiratan Lemos Abade extiende los brazos y señala los dos posibles futuros para sus tierras, amenazadas por la expansión del desierto. Abade, de 65 años, vive en el peor lugar de desertificación en Brasil: Gilbués, en el estado nororiental de Piauí, donde el paisaje árido y socavado por cañones devora granjas y viviendas en un área mayor a la ciudad de Nueva...
Las raíces, registros de la erosión
Por Elisa Domínguez Álvarez Icaza, Ciencia UNAM-DGDC La naturaleza guarda registros en donde descansan las aves y los caminantes buscan sombra: los árboles, unos archivos invaluables para los científicos. Osvaldo Franco Ramos, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, se ha especializado en la Dendrogeomorfología, disciplina dedicada al estudio del crecimiento de los árboles en interacción con el ambiente. Las raíces han captado su...
Francia destruye edificios costeros amenazados por la erosión
Soulac-Sur-Mer, Francia. Una enorme excavadora mecánica empezó este viernes a demoler un edificio situado a orillas del Océano Atlántico en el suroeste de Francia, convertido en símbolo del retroceso del litoral y de la erosión costera vinculados al cambio climático. «Son memorias de cuatro generaciones» que se están destruyendo, dijo Vicent Duprat, uno de los propietarios de los 75 departamentos del edificio Signal. El mar «ha recuperado lo...
Un 70 % de la barrera coralina de Florida está erosionándose
Miami. El 70 % de los arrecifes de coral en Florida, que forman la tercera barrera coralina más grande del mundo, se están erosionando, según un nuevo estudio científico. «La evaluación espacial más grande hasta la fecha subraya la necesidad de mejorar las prácticas de gestión y los esfuerzos de restauración de los arrecifes de coral en Florida», afirmó la Escuela Rosentiel de Ciencia Atmosférica, Marina y Terrestre de la Universidad de Miami...
La subida del mar inunda pueblos en África
Algunas palmeras dispersas se mueven con la brisa del mar y ruinas de piedra se levantan de la arena. Los últimos restos de un pueblo asediado por el mar: el pueblo costero de Fuveme, en la región ghanesa del río Volta, podría desaparecer pronto y para siempre. El pequeño pueblo de la laguna de Keta ya se ha reducido a una isla, lo que ha obligado a muchas familias a trasladarse al interior. Muchos de estos pequeños pueblos...
Datos de la misión china evidencian erosión por agua y viento en Marte
China. El terreno en el que amartizó el vehículo explorador chino Zhurong, habría sufrido erosión por agua y viento, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature Geoscience del que se hace eco hoy la agencia Xinhua. El estudio se basa en la información recabada por el Zhurong durante sus primeros 60 días marcianos, en los que ha recorrido unos 450 metros. Los científicos, liderados por el investigador del Instituto Tecnológico de...
Situación actual del aguacate
Por: Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC. El aguacate también conocido como palta, es un árbol con fruto comestible que pertenece a la familia Lauraceae, una de las más antiguas entre las plantas con flores. En esta familia se incluyen alrededor de 3 mil especies principalmente arbóreas de regiones tropicales y subtropicales. Su centro de origen se encuentra muy posiblemente en Mesoamérica y particularmente los bosques nublados. El nombre aguacate...