Ecuador. Expertos ecuatorianos buscarán a los descendientes de una especie del pájaro brujo: un ave que llegó hace casi un millón de años al Archipiélago de Galápagos, y cuyo rastro han perdido en la Isla San Cristóbal. Aunque se le puede encontrar en todo el Continente Americano, en las Islas Galápagos hay dos especies reconocidas como propias de esta ave: el Pyrocephalus nanus, y el Pyrocephalus obscurus. El pájaro Brujo macho de Galápagos...
Dos especies de aves en Galápagos se conservan e incrementan su población
El más reciente censo del Parque Nacional de Galápagos, Ecuador, ha arrojado una buena noticia: la población de pingüinos (Spheniscus mendiculus) y cormoranes no voladores (Phalacrocorax harrisi) han alcanzado una cifra récord. Así lo confirma Danny Rueda, director del parque, catalogado como Patrimonio de la Humanidad. “En los últimos años hemos observados efectos positivos del Fenómeno de la Niña. Es decir, este fenómeno ha traído bastante...
Llevan internet a estudiantes indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Ecuador Una antena les cambiará la vida a los residentes de Río Limón, una comunidad de indígenas shuar, al suroeste de Ecuador, ya puede conectarse a internet gracias a un programa de la provincia del Guayas para dotar del servicio a localidades rurales. Federico Calle, residente de la comunidad indígena shuar de Río. «Antes de este servicio, teníamos que migrar obviamente casi 1 día, 2 días a otros cantones como Bucay y el Triunfo...
Un «raro» pingüino blanco fue descubierto en islas ecuatorianas de Galápagos
Quito, Ecuador. Un pingüino considerado «raro» por su color blanco fue descubierto en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos, que posee flora y fauna únicas en el mundo, indicó el jueves el Parque Nacional del mismo nombre (PNG). «Este caso podría tratarse de una condición genética conocida como leucismo que produce una pérdida parcial de la pigmentación del plumaje o pelaje de los animales, mientras mantiene el color normal de sus ojos, lo...
Cicatrices de honor; una muestra artística sobre el cáncer de mama
Ecuador «Cicatrices de Honor» es el nombre de la última campaña en la lucha contra el cáncer de mama en Ecuador, que llama la atención de las autoridades ante la falta de medicamentos, prevención y atención en momentos en los que el sistema sanitario está volcado con la COVID-19. Una decena de mujeres llegadas de siete provincias de Ecuador, algunas de regiones tan remotas como la Amazonía, se reunieron en un hotel de Quito con las...
Ecuador implementa drones para entregas de comida a domicilio
Ecuador Ecuador estrena plan piloto que combina la tecnología de drones con las aplicaciones de reparto. Esto conectará en tiempo récord a Quito con varios suburbios situados a una distancia de 30 kilómetros. La empresa AERIAL LOOP asegura haberse constituido como la primera aerolínea en el mundo de entrega utilizando drones. Ahora se ha aliado a la aplicación latinoamericana RAPPI en este proyecto que tiene como finalidad la evaluación y la...
Buscan descendientes de un ave que llegó a Galápagos hace casi un millón de años
Quito, Ecuador. Expertos ecuatorianos buscarán a los descendientes de una especie del pájaro brujo, ave que llegó hace casi un millón de años al archipiélago de Galápagos. Su rastro se ha perdido en la isla San Cristóbal. Aunque se lo puede encontrar en todo el continente americano, en las islas Galápagos hay dos especies propias reconocidas del ave: Pyrocephalus dubius (de San Cristóbal) y el Pyrocephalus nanus (de todo el archipiélago, menos...
36 tortugas gigantes de Galápagos son liberadas en su hábitat
Ecuador Un grupo de 36 tortugas gigantes nacidas en cautiverio y de una especie en peligro de extinción ha sido repatriado a su hábitat en la isla San Cristóbal, de las principales del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, informó el parque nacional que acoge las islas. La especie está en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los quelonios de la especie Chelonoidis chathamensis, fueron...
Un estudio confirma el origen centroamericano del chirimoyo
Madrid, España. Los nativos americanos dispersaron el chirimoyo desde América Central a América del Sur por vía marítima, según un estudio que sugiere un intercambio intensivo de este cultivo entre las dos regiones hace al menos 4.500 años. El trabajo, que combina estudios genómicos con análisis biogeográficos de la especie, fue realizado por investigadores del Instituto español de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (IHSM),...
“Estrellita ecuatoriana”, el colibrí que canta tan agudo que se confunde con el viento
Ecuador En los páramos de Ecuador, el canto de un particular colibrí fue confundido con el susurro del viento. Sin embargo, se trataba del contratenor de las aves conocido como “estrellita ecuatoriana” En general, las aves no superan los diez megahercios (MHz), pero esta diminuta especie supera los 13 MHz. Esto es algo que ha sorprendido mucho a los investigadores. El agudo canto del Oreotrochilus cyanolaemus, fue hallado tras el arduo trabajo...