1.- Cáscaras de camarón: una solución cicatrizante de bajo costo 2.- Científicos logran engendrar ratones con dos progenitores masculinos 3.- En México investigan el carbono azul para proteger los ecosistemas marinos Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_209.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
El impacto de la náutica recreativa en los ecosistemas marinos
Iberoamérica. Sigue habiendo parques naturales o reservas marinas donde las actividades o algunas actividades son muy intensas y todavía a nivel local ponen en riesgo esta salud de los océanos que se quieren proteger. Por ejemplo, un exceso de náutica recreativa que conlleva problemas de contaminación atmosférica y de salud. Los mismos cruceros que aunque no pasan por dentro de las áreas protegidas, pasan por zonas muy cercanas que también...
NCC Radio Tecnología – Emisión 209 – 05 /06/2023 al 11/06/2023 – Bioplásticos a partir de residuos acuáticos para proteger el ambiente
1.- El impacto de la náutica recreativa en los ecosistemas marinos 2.- Bioplásticos a partir de residuos acuáticos para proteger el ambiente 3.- La inteligencia artificial mejora las condiciones laborales en la India Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_209.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
El ruido submarino: la nueva amenaza para los ecosistemas que traspasa los océanos
Las Palmas de Gran Canaria. Con el equipo adecuado, el ruido que provocan bajo el agua los barcos que entran y salen del puerto de Nueva York se puede registrar en las costas europeas, aseguran los científicos que trabajan en este campo. Y solo es la punta del iceberg de un problema de dimensiones enormes y crecientes, que afecta a casi todos los océanos y pone en riesgo la vida marina. La velocidad de los barcos: un factor de riesgo La...
Boric anuncia creación de nueva área de protección marina en el norte de Chile
Santiago, Chile. El presidente de Chile Gabriel Boric, anunció este jueves la creación de una nueva área de protección marina costera, la primera en el extremo norte del país, que abarcará 734,6 km2 y que se suma a otras 42 zonas de protección de este tipo en el país. Ubicada frente a la localidad de Pisagua, a unos a 1.900 km de Santiago, esta nueva área «va a permitir compatibilizar actividades productivas tradicionales, como la pesca...
El alga parda de origen asiático invade y afecta las playas de Portugal
Portugal. Una invasión de algas procedentes de Asia se ha identificado en las playas del Algarve occidental en Portugal. Estas algas pardas pueden tener un impacto negativo en las especies autóctonas de la costa portuguesa, por lo que la biodiversidad, la pesca y la calidad ambiental de la playa pueden verse perjudicadas. Los pescadores creen que esta especie invasora posiblemente llegó al mar Mediterráneo agarrada a los cascos de los barcos....
Plumas NCC | Eterna primavera
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). Entre cordilleras que atraviesan mi país, se extiende una tierra verde y diversa. Siempre causó en mi curiosidad ese paisaje, seducido por las montañas y ese clima donde la temperatura cálida y el aire ligeramente fresco hacen brotar alegría. Privilegiada tierra me llevo a ser unos de sus invitados más entusiastas, el viaje familiar incluía especialidades de la cocina montañera (cazuela de frijoles),...
Plumas NCC | La duda, el principio del conocimiento
Por: Camilo Cortés-Useche . Bajo las noches de luna llena del verano aparecieron cuernos de alce sumergidos bajo el agua. En aguas poco profundas, en arrecifes expuestos a la turbulencia del mar, estos animales ejercían destellos de luz entre la oscuridad del mar. Esta especie de coral es típica de la región Caribe, constructor de arrecifes coralinos del Atlántico occidental y dominante hasta finales de la década de los años 70, presente en...
Plumas NCC | On fire !!!
Por: Camilo Cortés-Useche (Colombia). Ayer, él plantado en la capital y yo en la costa, hablamos de ese derroche de flamas que tiene el espectador común ante una función estelar. Arde en la mitad del escenario el comportamiento que ejerce de cualquier forma la sociedad actual. A veces se utilizan esas llamas para bien, para carburar buenas iniciativas proactivas, pero en otras se quedan en ese efecto incendiario que no termina quemando nada y...
Usarán ADN ambiental para entender cambio climático en áreas marinas
Con el fin de medir la vulnerabilidad de las especies que habitan las áreas marinas declaradas Patrimonio Mundial, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lanzará en 2022 un proyecto de recolección de eDNA (ADN ambiental). Científicos y habitantes de las comunidades aledañas a los ecosistemas marinos tomarán muestras del agua, aire y suelo con el fin de obtener información amplia sobre los...