1-. Investigadores crean una crema de colágeno hecha de piel de borrego 2-. Juegos virtuales para disminuir la deserción escolar en Colombia 3-. Preservar al puma andino; la misión de Perú 4-. La iguana terrestre vuelve a su hábitat en Galápagos luego de 185 años 5-. Científicas mexicanas buscan procesar residuos orgánicos para generar harina 6-. Óscar Rosisgnoli; el pianista hondureño que conquistó a Estados Unidos Tu navegador no soporta...
La iguana terrestre vuelve a su hábitat en Galápagos luego de 185 años
Ecuador. Dos mil 139 iguanas terrestres (Conolophus subcristatus), fueron reintroducidas a la Isla Santiago, Ecuador, y lograron adaptarse en sitios adecuados para su supervivencia; esto según la dirección del Parque Nacional Galápagos, que realizó una actividad de monitoreo con el apoyo de Island Conservation y la Universidad Massey de Nueva Zelanda. La adaptación de las iguanas contribuyó con la adaptación natural a través de su dinámica y...
Los vehículos híbridos podrían contaminar más de lo que se cree
Conducir un vehículo híbrido enchufable no es tan ecológico como puede parecer, según un nuevo estudio de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente. La investigación de la ONG climática revela que los tres más vendidos emiten entre un 28 y un 89% más de CO2 de lo anunciado por las marcas. Estos vehículos combinan un motor eléctrico y otro a base de combustible. «Incluso cuando se conducen en lo que los fabricantes llaman modo de...
Nadadores protestan para salvar de la contaminación al lago de Baikal, Siberia
Rusia Un reto de natación por la ecología. Cinco nadadores rusos cuatro hombres y una mujer cruzaron el helado lago de Baikal, en Siberia. Que además es el mayor espejo de agua dulce en el mundo que sufre de invasión de algas, turismo intenso e incendios que cada año suceden a su alrededor. Sin trajes de baño profesionales, los nadadores se relevaron para cubrir los 55 kilómetros del lago, un reto para el que entrenaron durante varios años....
Identifican las claves del éxito evolutivo de las ardillas ante la crisis climática
El grado de especialización ecológica –su capacidad de habitar muchos o pocos ambientes– es el factor más relevante para el éxito evolutivo de las ardillas ante el cambio climático, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (UCM-CSIC). “Las especies más restringidas climáticamente, es decir, las que están presentes solo en un ambiente muy determinado, tienen más posibilidades...
Argentina aprobó trigo transgénico resistente a sequías
Argentina aprobó su primer trigo transgénico, que contiene un gen del girasol para hacerlo más resistente a las sequías; pero su comercialización dependerá de la aprobación de Brasil, país que compra casi el 50 por ciento de la producción local, y es su principal socio del Mercosur. Diversos sectores productivos y empresariales han mostrado su preocupación porque los países importadores podrían negarse a comprar el trigo modificado...
Alertan de la amenaza hacia especies raras y su relevancia en la ecología
París, Francia. Las especies de animales raras están cada vez más amenazadas por el cambio climático y la actividad humana; y su papel es clave para la preservación de los ecosistemas, según un estudio. El tití de cabeza amarilla de Brasil, el canguro arborícola de Queensland australiano, el kakapo (el único periquito del mundo que no vuela); forman parte de las más de 4.600 especies de mamíferos terrestres y de las 9.287 aves clasificadas como...
Descubren que las marmotas se comunican por dialectos
Barcelona, España. Un equipo de investigación europeo ha descubierto que las marmotas alpinas que viven en los Pirineos catalanes y franceses se comunican con gritos en dialectos diferentes. La investigación, que publica la revista Behavioral Ecology and Sociobiology, ha sido desarrollada durante cinco años por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de la Universidad Autónoma de Barcelona (este de España), las...
El colibrí que maravilló a la ciencia con su canto único de contratenor
Volcán Antisana, Ecuador. Al comienzo confundieron su canto con el susurro del viento, pero la ciencia se maravilló al descubrir que se trataba del contratenor de las aves: un colibrí con un sonido único que habita en los páramos de Ecuador. Conocida comúnmente como Estrellita Ecuatoriana, esta especie de 14 centímetros de altura tiene el canto más agudo entre los pájaros. El Oreotrochilus chimborazo canta con una frecuencia fundamental de 13,4...
El puma, un felino «clave» pero incomprendido de la Patagonia argentina
Buenos Aires, Argentina. La Cueva de las Manos, situada en la provincia sureña argentina de Santa Cruz, es uno de los lugares de arte rupestre más espectaculares del mundo. Durante miles de años, sus pobladores plasmaron en las paredes no sólo el contorno de sus dedos, sino también las siluetas de los animales con los que convivían a diario, entre ellos el mayor carnívoro de la región: el puma. Este felino solitario, con capacidad de cubrir...




