Colombia.
El paujil de pico azul colombiano nombrado por la comunidad científica como Crax alberti, también es conocido por la comunidad como pavón piguiazul, guacharacas caribeñas y pavón colombiano, se encuentra en peligro de extinción.
Paujil de pico azul es considerada la segunda ave de mayor importancia en Colombia después del cóndor de los Andes. Algunas características físicas que presenta el paujil es que sus plumas son negras brillantes. El pecho del macho es blanco, la base de su cubierta blanca y su pico presenta una carúncula que es una especie de carnosidad en la base del pico. Tanto machos como hembras presentan en sus picos una cera azulada. La diferencia con la hembra es que su tipo es completamente plano, con cera azulada y la base de su cola es rojiza.
El paujil de pico azul está declarado en la UICN en estado crítico debido a la deforestación y sus hábitats de alta caza y letales para el uso animal y al cambio climático.
El paujil se encuentra en la zona caribe en Colombia, específicamente en los bosques tropicales. Es de gran importancia ambiental porque ayuda a la recuperación de los bosques, gracias a que son dispersores de semillas y ayudan al control de plagas.
Por: Museo del Agua.
- Plumas NCC | El nuevo paradigma de la mediación online bajo una conversación crítica - julio 15, 2025
- Ampliación del plazo de recepción de obras – CRE@tei 2025 - julio 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025