Identifican una nueva extinción masiva hace más de 200 millones de años

Posted by on Sep 16, 2020

Madrid, España. Los paleontólogos han identificado cinco extinciones masivas en los últimos 500 millones de años, sin embargo, un nuevo estudio publicado por Science Advances establece otra importante extinción de la vida hace 230 millones de años, la cual habría propiciado el reinado de los dinosaurios. Un estudio que se publica el miércoles 16 de septiembre en Science Advance, identifica ese periodo de importante extinción de la vida, a la...

Read More

Excrementos de lombriz para revelar los niveles de carbono en el suelo

Posted by on Sep 3, 2020

Zaragoza, España. Un estudio internacional del español Instituto Pirenaico de Ecología (IPE) analiza los niveles de carbono en el suelo a través de las deposiciones producidas por lombrices de tierra en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Huesca, España). Como informó esta entidad dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el investigador Juan José Jiménez lideró este proyecto que revela la edad y el...

Read More

La falta de oxígeno amenaza a zonas marítimas de Dinamarca

Posted by on Ago 28, 2020

Copenhague, Dinamarca. Las zonas marítimas donde falta oxígeno, un fenómeno acelerado por el cambio climático, se duplicaron en Dinamarca en el último año, según un informe universitario publicado este viernes 28 de agosto. En este país escandinavo, cuenta con más de 400 islas y unos 5.000 kilómetros de litoral; «la superficie total afectada por el empobrecimiento de oxígeno en las aguas interiores danesas (…) era de unos 3.300 km2 a...

Read More

Un artefacto convierte la luz solar, el agua y el CO2 en combustible limpio

Posted by on Ago 24, 2020

Madrid, España. Un equipo multidisciplinar de investigadores ha desarrollado un dispositivo que transforma la luz del sol, el dióxido de carbono (CO2) y el agua en combustible de carbono neutro; y lo hace, además, sin la ayuda de catalizadores o electricidad. Este dispositivo autónomo e inalámbrico, desarrollado por científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), supone un avance significativo hacia la fotosíntesis artificial, el...

Read More

Científicos tratan de convertir el CO2 en productos químicos limpios

Posted by on Ago 13, 2020

Madrid, España. Un equipo de científicos españoles trabaja en un ambicioso proyecto para tratar de convertir el dióxido de carbono, utilizando luz solar y catalizadores, en productos químicos limpios y reducir así el impacto de la industria química. Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV); están trabajando...

Read More

Ingenieros reducen la cantidad de CO2 emitidas por cementeras gracias a un reactor  

Posted by on Jun 15, 2020

Bélgica La industria del cemento es la responsable de entre el seis y el ocho por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2). Por ello, científicos europeos han construido en una cementera de Bélgica una planta experimental para reducir estos índices. Y lo han logrado gracias a la instalación de un reactor que absorbe cinco por ciento de las emisiones de la planta. El reactor contiene un gran tubo de metal que se caliente en...

Read More

Robots acuáticos con la misión de salvar a los corales australianos

Posted by on Ene 20, 2020

Australia Cuatro universidades de Australia liberaron millones de crías de coral, con ayuda de robots acuáticos para regenerar partes de La Gran Barrera de Coral. Los científicos recolectaron los gametos femeninos y masculinos de los corales para criarlos en enormes viveros hasta que desarrollaran pólipos, la parte viva de estos organismos. La restauración ha sido posible gracias a estos robots semiautomáticos capaces de transportar una gran...

Read More

La Amazonía podría pasar de aspirador de CO2 a emisor del gas contaminante

Posted by on Ene 10, 2020

Washington, EE. UU. Los incendios causados por el cambio climático en la Amazonía podrían convertir esa región de un aspirador de dióxido de carbono a un emisor neto de esos gases, que contribuye al calentamiento de la atmósfera, según un estudio que publica este viernes la revista Science Advances. El estudio, encabezado por Paulo Brando, del Departamento de Sistemas de la Tierra de la Universidad de California, tuvo la colaboración del...

Read More

La acidificación del océano no cambiará a los peces de arrecifes coralinos

Posted by on Ene 9, 2020

Londres, Inglaterra  La acidificación del océano causada por la absorción de dióxido de carbono (CO2) no afectará, en contra de lo que se pensaba, al comportamiento de los peces de arrecifes de coral, según un estudio publicado  en «Nature». Los investigadores, de universidades de Australia y Suecia, subrayan no obstante que esa creciente acidificación, derivada del calentamiento del planeta, sigue siendo «un grave problema» para los arrecifes...

Read More

Científicos israelíes desarrollan producción de hidrógeno con energía solar

Posted by on Ene 7, 2020

Jerusalem, Israel  Investigadores israelíes desarrollaron un innovador prototipo de sistema para la generación eficiente y segura de hidrógeno usando sólo energía solar, informó el Instituto Tecnológico de Israel (Technion). La investigación, publicada en la revista Joule, fue encabezada por investigadores de Technion en colaboración con investigadores de la Universidad de Porto, en Portugal. El nuevo sistema contiene un dispositivo de célula...

Read More
Página 8 de 9
1 6 7 8 9