Iberoamérica. La captura y almacenamiento de CO2 busca reducir las emisiones industriales de gases de efecto invernadero, recuperando el dióxido de carbono en su fuente y almacenando en el subsuelo. Primero hay que separar el CO2 de las emanaciones de humo y de gas. Los humos industriales contienen un 15% de CO2. Los otros elementos son vapor de agua y nitrógeno. Esta separación representa dos tercios del costo total del proceso. Extraer el CO2...
Estados Unidos subastará áreas del golfo de México para granjas de energía eólica
Estados Unidos. Estados Unidos anunció este jueves que por primera vez subastará áreas en su costa del golfo de México, en condiciones de arrendamiento-venta, para el desarrollo de energía eólica con el potencial de generar 3,7 gigavatios de electricidad. Durante un discurso en Filadelfia, el presidente estadounidense, Joe Biden, señaló que el arrendamiento-venta de áreas frente a las costas de Luisiana y Texas es un ejemplo de cómo su plan...
Crece pérdida de bosques pese a las promesas de cumbres climáticas
América Latina. Los bosques tropicales siguen talándose o quemándose a un ritmo alarmante a pesar de las promesas hechas en las cumbres climáticas de las Naciones Unidas que buscan eliminar el problema para 2030, sugiere un análisis mundial publicado el 26 de junio. Las mayores pérdidas se producen en Brasil, la República Democrática del Congo (RDC) y Bolivia, donde se ubican las selvas tropicales más extensas y ecológicamente más importantes...
Drone.uy lidera el futuro de las entregas en Uruguay
Uruguay. Es un pájaro? ¿Es un avión? No, es un dron repartidor”. Esta va a ser, seguramente, una de las bromas más recurrentes en las calles uruguayas a finales de año, cuando los primeros drones ‘delivery’ circulen por el cielo llevando alimentos, medicamentos y otros productos livianos. Drone.uy es la pionera en el país que realiza actualmente ensayos con paquetes de entre dos y cinco kilos para seguir convirtiendo esta idea...
El suelo brasileño: ¿Salvador del clima o bomba de CO2?
Río de Janeiro, Brasil. Brasil almacena en su suelo, carbono organico, especialmente en la Amazonía, el equivalente a 70 años de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el país, algo que puede ser muy positivo para el gigante suramericano o convertirse en su peor amenaza, según un estudio inédito divulgado este martes. La cantidad de carbono orgánico del suelo (COS) que almacena el país en áreas con cobertura vegetal nativa estable puede ser...
En el océano profundo las bacterias pueden utilizar la energía del azufre para fijar CO2
Iberoamérica. Investigadores de la Universidad de La Laguna, la universidad de Viena y otros centros de investigación encontraron que ciertas bacterias de la capa mesopelágica, entre los 200 y los 1 000 metros de profundidad de los océanos, pueden fijar dióxido de carbono (CO2) con azufre inorgánico como única fuente de energía. Federico Baltar, de la institución austriaca, y José Manuel González Hernández, del Área de Microbiología del centro...
Un 10% de las especies marinas protegidas están en peligro de extinción
Madrid, España. El diez por ciento de las más de 230.000 especies marinas conocidas que habitan mares y océanos están en peligro de extinción, advirtió la presidenta de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco en España, Carol Portabella, con ocasión de la conmemoración, este jueves 8, del Día Mundial de los Océanos. Además, se calcula que otros dos millones de especies están por descubrir, mayormente en sus profundidades, destacó Portabella...
China pone en marcha la mayor instalación de captura y almacenamiento de CO2 de Asia
Pekín. China puso este viernes en funcionamiento la instalación de captura, utilización y almacenamiento de carbono más grande de Asia, ubicada en la provincia de Jiangsu, en el este del país. La instalación, asociada a una unidad de generación en la planta de energía de carbón de Taizhou, propiedad del conglomerado energético China Energy, tiene como objetivo mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la lucha contra...
En busca de hidrógeno a partir de residuos orgánicos
Escocia. Escocia investiga la obtención de hidrógeno a partir de residuos orgánicos en su apuesta por el abandono de los combustibles fósiles. Una fuente de energía que se considera capital en una transición energética en la que la región británica, por su orografía y recursos naturales, tendrá un papel central. Según el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), más del 70 % de las emisiones de gases...
Investigadores españoles crean un catalizador para transformar el CO2
España. El calentamiento global es un problema cada vez más preocupante. La industria en su proceso de producción genera corrientes residuales con alto contenido en CO2, que es un gas de efecto invernadero que contribuyen de forma significativa a este efecto. El grupo de Química Supramolecular y Sostenible del Departamento de Química Inorgánica y Orgánica de la Universitat Jaume I, inspirados por la naturaleza donde las plantas son capaces de...