México. El pingüino emperador es quizás la especie más querida, icónica y popular de la Antártida. En realidad es una especie que no tiene depredadores, está muy lejos de la mano del hombre, casi no tiene contacto con él y pues también parece estar muy lejos de la contaminación. Sin embargo, su existencia está totalmente amenazada debido a los efectos del cambio climático. El pingüino emperador necesita un hielo estable, firme, en el cual puede...
Superar 2 ºC de calentamiento global causaría un deshielo importante en el hielo antártico
La plataforma de hielo Filchner-Ronne, la segunda más grande de la Tierra, es un inmenso bloque de hielo que se extiende por el sur del mar de Weddell, en la Antártida, y que, aunque cada año se derrite a mayor velocidad, aún está «relativamente estable». Pero si el calentamiento global supera los 2 ºC en comparación con el periodo preindustrial, las aguas profundas de la Fosa Filchner, bajo el hielo, se calentarían, lo que aceleraría el...
Groenlandia perdió más hielo de lo que se pensaba hasta ahora
París, Francia El cambio climático ha provocado que la capa de hielo de Groenlandia pierda un 20% más de masa de lo que se pensaba anteriormente, según una investigación publicada el miércoles. Estudios anteriores habían advertido que la superficie de Groenlandia había perdido unas 5.000 gigatoneladas de hielo desde el año 2000, lo que representa una importante contribución al aumento del nivel del mar. En este nuevo estudio publicado en...
La historia perdida de la Antártida en el ADN del pulpo
El ADN del pulpo parece ser la clave detrás de la historia de la Antártida. Según publica la revista Science, los científicos creen que hace unos 100.000 años la enorme capa de hielo de la Antártida occidental (WAIS, por sus siglas en inglés), se derrumbó, abriendo temporalmente vías de agua entre un trío de mares que rodean el continente, una hipótesis que parece constatarse gracias a las características genéticas de los pulpos. Enfoque...