Por: Walter Pengue, (Argentina). El suelo es la base fundacional y funcional de nuestra civilización. Alguna vez, frente a la oportunidad y en una charla en el Resource Panel, me permití destacar que “El suelo es la canasta de alimentos de la humanidad”. Un suelo es mucho más que un sustrato desde dónde – con mejores o peores técnicas – se producen y extraen los alimentos, las fibras, la biomasa o la energía con los que la especie...
Amazonía: Calor extremos afectaría a millones de personas para 2100
El efecto combinado de deforestación severa y cambio climático podrían exponer a 12 millones de personas en la Amazonía brasileña a temperaturas de calor extremo, con grandes riesgos para la salud, concluyó un estudio de investigadores brasileños publicado en Communications Earth & Environment. Si la pérdida de cobertura forestal en la Amazonía es tan severa que convierte a la selva en una sabana —hipótesis posible, según modelos...
Descubierta una nueva especie de tití en la Amazonia brasileña
Brasil. Un equipo de científicos ha descrito una nueva especie de mono tití en la Amazonia brasileña. El primate, ha sido bautizado como Mico schneideri, en honor al profesor Horacio Schneider, pionero y principal contribuyente a la investigación de la biodiversidad y la evolución de los monos. Esta especie del estado brasileño de Mato Grosso fue descrita a partir de titíes conocidos por los investigadores desde 1995, pero que habían sido...
El informe de expertos climáticos «debe poner fin» a energías fósiles, dice secretario general ONU
París, Francia. El informe de los expertos climáticos de Naciones Unidas (IPCC) publicado este lunes es una verdadera «alarma roja» para la humanidad y «debe poner fin» a las energías fósiles, reaccionó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. «Este informe debe poner fin al carbón y a las energías fósiles antes que destruyan nuestro planeta», dijo en un comunicado tras difundirse este estudio que alerta de una aceleración del...
La deforestación en la Amazonía brasileña, cercana a su nivel récord
Río de Janeiro, Brasil. La deforestación sigue avanzando en la Amazonía brasileña, con una superficie devastada cercana al récord registrado en el último año de referencia, de agosto a julio, según datos satelitales oficiales divulgados. En los últimos 12 meses, la mayor selva tropical del planeta perdió 8.712 km², un 5% menos que los 9.126 km² del período previo, entre agosto de 2019 y julio de 2020, el máximo registrado desde que el Instituto...
Brasil admite que no cumplirá meta de reducir 10% la deforestación amazónica
Brasilia, Brasil Brasil no logrará cumplir la meta de reducir en 10% la deforestación en la Amazonía en el año de referencia agosto 2020-julio 2021, admitió el vicepresidente Hamilton Mourao, jefe del Consejo Nacional de Amazonia Legal (CNML). «Probablemente no cumpla lo que pensaba que sería nuestro papel, de llegar a un 10% de reducción [de la deforestación]. Creo que será del 4% al 5%, es una reducción muy pequeña e irrisoria, aunque ya es...
La Amazonia emitió más CO2 de lo que absorbió
La Amazonia liberó, en nueve años, más CO2 de lo que absorbió, concluyó un estudio que advierte que este bosque comienza a funcionar más como emisor de dióxido de carbono que como sumidero. “Si la Amazonia estuviera mejor preservada jugaría un papel fundamental en la mitigación del cambio climático”, dijo Luiz Aragão, jefe de la División de Observación de la Tierra y Geoinformática del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales...
El Valle de México, en crisis por el abasto de agua
México. La Ciudad de México recibe en promedio 5 metros cúbicos de agua por segundo, es decir 300 mil litros por minuto. La demanda del consumo industrial, agrícola y humano de la zona, así como la deforestación que provocan los megaproyectos habitacionales han generado un desbalance en el ecosistema, que tiene como consecuencia el aumento extremo de sequía y de temperatura. “La Ciudad de México y el Valle de México es un sistema muy complejo...
El bosque más nublado de Centroamérica es un poderoso almacén de carbono
Ciudad de Panamá Fortuna, situado en el oeste de Panamá, es el bosque más nublado de Centroamérica y almacena tres veces más carbono de lo pensado, dijo el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, que destacó su gran potencial para contrarrestar el calentamiento global. La llamada Reserva Hidrológica Fortuna, es un bosque tropical de tierras altas situado cerca de la frontera entre Panamá y Costa Rica. «Es el lugar más nublado de...
Con tecnología, indígenas salvarían 123.000 hectáreas al año en Amazonía
Lima. Las comunidades indígenas de la Amazonía podrían salvar anualmente hasta 123.000 hectáreas de bosques tropicales y evitar la liberación de 100 millones de toneladas de dióxido de carbono, si fueran equipadas con tecnología de detección remota con alertas satelitales sobre la deforestación. Así lo revela un alentador estudio de Rainforest Foundation US (RFUS), que sugiere un modelo de vigilancia comunitaria con detección remota de alertas...