Perú. En lenguas indígenas como quechua, asháninka, aimara, shipibo-konibo y awajún, además del español, un coro de niños acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional de Perú, presentó una nueva versión del Himno Nacional de este país. De acuerdo con el Ministerio de Cultura esta interpretación tiene como objetivo revalorizar los pueblos indígenas y originarios, buscar su reconocimiento y fortalecer su identidad, sobre todo en las comunidades...
Conoce a Francisco Pinto, “un cimarrón” del arte de Venezuela
Venezuela. Francisco Pinto, un cimarrón del arte de Venezuela, un emoji sonriente, no amarillo, sino negro y la frase «Ahora todos somos negros» es una temática repetida en la obra del polifacético artista venezolano que denuncia el racismo con objetos industriales y propios de la cultura pop. “Es un tema muy difícil porque es el tema de la trata de la esclavitud. Y la gente como que le tiene rechazo un poco a eso. Pero yo aprendía a jugar y a...
“Contra la extravagancia del deseo”, una exposición de Carlos Bunga
España. El Museo Reina Sofía presenta la instalación del artista portugués Carlos Bunga, en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro titulada «Contra la extravagancia del deseo». Este montaje juega con la naturaleza efímera del entorno del palacio y se centra en una concepción de la arquitectura alejada de los cánones convencionales, cuestionando inercias como el orden o la solidez, tan arraigadas a esta disciplina a través de estructuras...
La avenida “El Dorado”, el museo callejero más grande de Colombia
Colombia. Como decía Héctor Lavoe, “La calle es una selva de cemento. No hay duda en que la avenida El Dorado es una en donde el concreto, el hierro y la carne se funden”. Una alameda de 14 kilómetros que nace en los cerros orientales de Bogotá y cobra vida con las casi 10 millones de historias que se entrecruzan. “Creo que no es solamente una de las más importantes, sino que creo también que es la avenida más bonita que tiene Bogotá. La...
NCC Radio – Emisión 160 – 27/06/2022 al 03/07/2022 – Estudiante mexicana crea un dispositivo que detecta drogas en bebidas
En esta emisión: 1.- Estudiante mexicana crea un dispositivo que detecta drogas en bebidas 2.- Los vinos tintos contienen sustancias que previenen enfermedades 3.- En menos de 50 años, el planeta perdió más de dos tercios de vertebrados 4.- La mujer es clave en la producción agrícola mundial 5.- ¿Qué es la transición energética justa? Un libro colombiano busca explicarlo 6.- El despliegue del 5G se aceleró durante la pandemia de la COVID-19 7.-...
Fotografías contra la violencia en un barrio venezolano
Venezuela. Son los rostros del barrio de Petare, en Caracas. 20 fotógrafos venezolanos han participado en esta muestra para enseñar al mundo el lado más humano de esta zona, duramente golpeada por la violencia. Enormes retratos de los vecinos, decoraban las calles. “El barrio de Petare, mucha gente cree o escucha solamente lo malo de él, pero por lo menos en San Blas es una comunidad donde el arte fluye, por donde lo veas”, contó Juan Calero,...
El baloncesto para romper fronteras, un proyecto cooperativo, deportivo y cultural
El ‘Palestine Youth Club’ es un equipo de baloncesto formado principalmente por palestinas del campo de refugiados de Chatila, en Líbano, y chicas de este país. Diez de ellas han viajado a Madrid para visibilizar su realidad practicando el deporte que aman. He aprendido que soy una chica palestina que puede jugar, puedo estar aquí mostrando a los demás que una chica palestina puede jugar, tiene habilidades y puede ser...
La chilena Camila Fiol, entre los 50 futuros talentos de la cocina mundial
Santiago de Chile, Chile La repostera chilena Camila Fiol Stephens fue incluida este viernes en la prestigiosa «50 Next Class of 2022», la lista anual de jóvenes promesas en el mundo de la gastronomía presentada en la ciudad española de Bilbao (norte). Fiol, que regenta una dulcería en el Barrio Italia de la capital chilena, es una de las cinco promesas latinoamericanas que aparecen en la lista junto al mexicano Santiago Lastra, el...
“Una sociedad con cultura científica es más libre”: Javier Santaolalla en el 30 aniversario de ATEI
Valencia, España. En el marco del 30 aniversario de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) en Valencia, España, el físico en partículas Javier Santaolalla, el divulgador científico más destacado de ese país, felicitó a la ATEI durante su participación en la XV Asamblea Ordinaria. Javier Santaolalla se apasionó por la ciencia gracias a la comunicación, pues descubrió la física de partículas gracias a los...
ATEI celebra 30 años de existencia, más viva, solvente y socialmente relevante que nunca
Valencia, España. Dentro de la XV Asamblea Ordinaria que llevan a cabo los socios de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) en Valencia, España, celebran su 30 aniversario más viva que nunca. Así lo enfatizó su presidente y Director de UDGTV Canal 44, Gabriel Torres Espinoza, en su participación al dar inicio a los trabajo de esta asamblea: “Hoy ATEI cumple 30 años de ser el espacio para cooperar entre...