París, Francia El pintor español Pablo Picasso (1881-1973) es el más cotizado en las subastas del mundo entero, con ventas que sobrepasan los 4.700 millones de dólares en la última década, según datos de la firma de análisis francesa Artprice. Le siguen a distancia el estadounidense Andy Warhol (3.400 millones de dólares) y el francés Claude Monet (2.600 millones). Cinco obras de Picasso han superado los 100 millones de dólares en subasta, 16...
Abre un museo dedicado a la vida y el arte de la española Lola Flores
Jerez de la Frontera, España. Un museo dedicado a la vida y la carrera profesional de la cantante, bailaora y actriz española Lola Flores (1923-1995) abrió este viernes en Jerez de la Frontera (sur de España), donde nació hace cien años. Las primeras en entrar fueron sus dos hijas, las también artistas Lolita y Rosario, que estuvieron acompañadas de la alcaldesa de la localidad, Mamen Sánchez, y de figuras del flamenco y de la música española...
Argentina rinde homenaje al artista español Pablo Picasso
Buenos Aires, Argentina. El Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina exhibe desde esta semana y hasta junio próximo la muestra «Picasso en el patrimonio del Museo», una exhibición para conmemorar los 50 años de la muerte del artista español Pablo Picasso (1881-1973). Las obras en exhibición, datadas entre 1905-1959, incluyen grabados, dibujos y cerámicas realizados desde su etapa de juventud, entre los que hay retratos de las mujeres...
Cerca de 1200 sitios en el mundo se consideran patrimonio de la humanidad
Hay cerca de 1200 sitios en todo el mundo considerados patrimonio de la humanidad. De ellos, unos 900 son culturales, más de 200 son naturales y alrededor de 40 son mixtos. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como UNESCO, se fundó en 1945 y tiene su sede en París. Su objetivo es promover la paz y la seguridad a través de la colaboración en temas de educación, ciencia y cultura. Bajo...
ARTBO, una de las ferias anuales más grandes de Colombia
Colombia. En esta oportunidad, CORFERIAS se preparó para ARTBO, una de las ferias anuales más grandes de Colombia. Los salones se convirtieron en galerías y el público asistente en críticos del arte. “Venimos a Bogotá a ARTBO hace más o menos diez años. Es una feria que no dejamos de hacer”, comentó Vivian Berfald. Como este encuentro son muchos los eventos que tienen lugar en este recinto, haciendo de CORFERIAS el lugar de todos. Un espacio...
Madrid en Iberoamérica: La cultura de la capital española toma cuatro ciudades al otro lado del atlántico
Madrid. Desde este 24 de marzo la cultura de la ciudad de Madrid inundará las calles de cuatro urbes iberoamericanas durante el festival internacional ‘Madrid en Iberoamérica’. La iniciativa, impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ayuntamiento de Madrid, tiene por objetivo estrechar los lazos de cooperación entre la capital española y diferentes ciudades iberoamericanas,...
NCC Radio Cultura – Emisión 198 – 20/03/2023 al 26/03/2023 – Fortalecimiento y nuevos empleos en la región hondureña La Mosquitia
1.- Fortalecimiento y nuevos empleos en la región hondureña La Mosquitia 2- Pinturas ucranianas encuentran refugio en España 3.- La obra “El Principito” busca demostrar la diversidad en Brasil 4.- ¡CRE@tei lanza su convocatoria! Descubre qué se necesita para participa Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_198.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Pinturas ucranianas encuentran refugio en España
Unas 70 obras de arte fueron recibidas en el Museo madrileño Thyssen-Bornemisza para mantenerlas a resguardo de una guerra que ha dejado enormes daños en el patrimonio cultural de Ucrania. Las obras, muchas de ellas pocas veces vistas fuera de su país, conforman la exposición «En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930». La muestra se exhibe desde el martes hasta abril y de junio a septiembre de 2023 estará en el Museo...
Indígenas de Brasil y Colombia se reúnen para hacer cine sobre sus culturas
Brasil. Un viaje de siete días por ríos torrentosos y caminos difíciles para hacer cine. Una decena de indígenas Matis de Brasil va en camino a San Martín de Amacayacu a reunirse con los Tikuna de Colombia. Quieren enseñarles a contar su historia a través del cine, con la esperanza de que eso ayude a preservar sus costumbres y cultura. “Tenemos esta película que hicimos porque los propios Matis la hicieron, porque muchas veces los blancos...
El teatro de vanguardia ucraniana, un espejo de la actual resistencia a Rusia
Ucrania. Mientras jóvenes artistas de Járkov desplazados a Leópolis recuerdan el nacimiento del teatro de vanguardia en su ciudad hace 100 años, el destino de su fundador Les Kurbas, refleja lo mucho que está en juego en la actual resistencia ucraniana. “Para Kurbas el teatro consistía en poner en duda la realidad, soñar, fantasear, explorar alternativas. Cosas a las que Rudia siempre se ha opuesto”, explicó Mykola Naboka, actor de 25 años y...




