Pekín, China. China prevé abrir al público a lo largo de los próximos seis años las trece tumbas imperiales de la dinastía Ming (1368-1644) que forman parte de uno de los mayores y mejor conservados complejos fúnebres del mundo, ubicado a las afueras de Pekín. La iniciativa, anunciada durante el último Foro Cultural sobre la dinastía Ming, se dividirá en tres fases durante la primera de las cuales, entre este año y el próximo, se abrirán las...
La Señora Seis de la cultura Maya se exhibe en Guatemala
Ciudad de Guatemala, Guatemala Un monumento de la prominente Señora Seis Cielo, que representó una figura femenina de gran poder en la cultura Maya, comenzó a exhibirse este sábado en el Museo de Guatemala. La pieza, conocida en lengua maya como Wak Chanil Ajau, es el monumento emblemático que representa a una de las figuras femeninas más connotadas del período Clásico Tardío de la cultura maya (600 al 800 d.C.). La Señora Seis «encarna la...
Perú declara Patrimonio de la Nación el yacimiento arqueológico inca de Llactaraccay
Lima, Perú. El Ministerio de Cultura de Perú declaró este lunes como Patrimonio Cultural de la Nación al Complejo Arqueológico Monumental Llactaraccay, un yacimiento inca ubicado en el sureño departamento de Cuzco, por su gran valor arquitectónico. «El Complejo Arqueológico Monumental Llactaraccay es importante debido a que constituye un referente de la arqueología peruana, asociado a ocupaciones preincas e incas, que presenta más de un...
LA RAE dedica la ‘Crónica de la lengua española’ al mestizaje con las lenguas indígenas
Madrid, España. La Real Academia Española (RAE) anunció este lunes la publicación de una nueva ‘Crónica de la lengua española’, dedicada esta vez al mestizaje y la interculturalidad y con trabajos sobre las consecuencias de los contactos lingüísticos con el portugués, el inglés, el guaraní o los idiomas mayas. Esta es la cuarta edición de una crónica que en los anteriores títulos publicados trató sobre los diccionarios y las...