Por: Walter Pengue (Argentina). El gran paso que permitió la estabilización y el crecimiento de la humanidad fue el complejo camino de lo nómade a lo sedentario, a través de la domesticación de los cultivos y la agricultura. La riqueza, la diversidad y l... More »
España. El aguilucho cenizo ha sido elegido como Ave del Año 2023 en la votación popular anual organizada por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) para llamar la atención en favor de las especies en peligro por su declive poblacional o las amena... More »
En esta emisión: 1.- La NASA se prepara para volver a la Luna con la misión Artemis I 2.- Mexicanos investigan las emisiones de los diferentes combustibles 3.- Martha Alicia Ornelas recibe el premio de American Chemical Society 4.- Honduras gana en la tercera ... More »
1.- Honduras gana en la tercera edición de First Lego League 2.- Una universidad mexicana estudia la hidroxiapatita, un biomaterial para prótesis 2.- China mejora con reforestación áreas hundidas por minería del carbón 3.- El cultivo, una amenaza para los hume... More »
España. El Parque Nacional de Doñana, en el sur de España, alberga uno de los mayores humedales de Europa. Sin embargo, la extracción excesiva de agua por parte de las explotaciones freseras de la zona amenaza el ecosistema del Parque. Los agricultores defiend... More »
Por: Walter Pengue (Argentina). Introducción La humanidad de esta primera parte del siglo XXI ha alcanzado límites incontrastables de crecimiento y desarrollo. Mucho de ello se logró merced a reconocimientos sustantivos de derechos humanos y naturales y cier... More »
Venezuela. Venezuela sufre escasez de fertilizantes como consecuencia de la guerra en Ucrania. Los productores de maíz y de arroz temen una alarmante caída de sus cosechas sin el suministro del suplemento agrícola clave en la región occidental de Portuguesa, c... More »
Ecuador. La Universidad Central del Ecuador estudia las bacterias fijadoras de nitrógeno y se encarga de analizar a nivel molecular la interacción en simbiosis con las leguminosas. Su objetivo es la caracterización molecular de esta interacción simbionte con e... More »
Suecia. Investigadores y ONG´s consideran a la orina humana como una alternativa a los fertilizantes químicos, para reducir la contaminación ambiental y alimentar a una población en crecimiento. Los fertilizantes nitrogenados sintéticos impulsan la producción ... More »
En esta emisión: 1.- Vuelven a encender después de tres años al Gran Colisionador de Hadrones 2.- Un mexicano expone la necesidad de transformar la enseñanza de las matemáticas 3.- En Honduras, investigadores apuestan por mejorar la educación 4.- En 2021 se pe... More »
1.- En 2021 se perdieron más de 11 millones de hectáreas de bosques tropicales 2.- Corea del Sur utiliza drones para polinizar manzanos ante la falta de abejas 3.- El zorro siberiano vuelve a sus montañas, pero sigue en peligro de extinción 4.- El Congreso Mex... More »
Brasil. Los bosques tropicales perdieron el equivalente a diez campos de fútbol por minuto en 2021. Grandes extensiones fueron quemadas o taladas y sustituidas por cultivos o ganado, especialmente en Brasil. Los datos surgen del estudio anual de Global Forest ... More »