Perú. Fabricio, es un estudiante que entiende la importancia de incorporar aún más elementos tecnológicos al entorno educativo, pues las clases online ya se han vuelto rutinarias. Sin duda, la pandemia puso de manifiesto la necesidad de una transformación y adaptación digital, siendo la educación y cultura las que exigían mayores cambios. Es por ello que los educadores, como la profesora de Fabricio, incentivan a sus alumnos a recurrir a...
Inician estudios para crear vacuna contra COVID-19 e influenza
México. Aunque en la actualidad aún se desconoce si se debe vacunar o no cada año contra COVID-19, ya hay investigaciones que comenzaron a estudiar vacunas combinadas; es decir, que contengan la protección contra el virus, pero también contra la influenza, explica el doctor en virología y miembro del Sistema Nacional de Investigadores: José Ángel Regla Nava. En la actualidad, en Reino Unido, están investigando la combinación de la vacuna de la...
Anuncian inicio de ensayos clínicos de la primera vacuna brasileña
Brasil. El gobierno del estado de Sao Paulo anunció que el laboratorio público Instituto Butantan iniciará los ensayos de la primera vacuna brasileña contra la COVID-19. El gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, y el titular del Instituto Butantan, Dimas Covas, dijeron en conferencia de prensa que el viernes comenzará el proceso ante el ente regulador, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, para iniciar los ensayos en humanos de la...
OMS confía en la cooperación de China para encontrar origen de la COVID-19
Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS), expresó su optimismo ante la cooperación de China para buscar el origen de la COVID-19. China rechazó una petición el pasado 13 de agosto de la OMS para realizar una nueva investigación en su territorio y pidió una visión científica y no política. “También estoy seguro de que nuestros colegas en China están dispuestos a cooperar en los estudios científicos que se necesitan para explorar más a...
EEUU avanza hacia la inmunización de niños pequeños
EEUU. Unos 28 millones de niños de 5 a 11 años pronto podrían tener acceso a la vacuna antiCovid de Pfizer en Estados Unidos, luego de que esa farmacéutica presentara el jueves una solicitud de autorización de emergencia para este tramo de edad. Las primeras inyecciones podrían comenzar dentro de unas semanas, tras el estudio de los datos por parte de las autoridades sanitarias estadounidenses. «Dado que los nuevos casos en niños en Estados...
Sin vacuna, el riesgo de miocarditis es mayor
México. Las autoridades sanitarias respectivas subrayan que se trata de una medida puramente preventiva, ya que el riesgo de inflamación del músculo cardíaco o del pericardio es muy bajo. En su lugar, los jóvenes deben recibir la vacuna de BioNTech/Pfizer, recomienda la autoridad sanitaria sueca, por ejemplo. Una decisión sorprendente, toda vez que la vacuna de BioNTech/Pfizer, como la de Moderna, es una vacuna de ARNm. Sigue siendo mejor...
Vacunar a 40 % de población mundial pondría fin a fase aguda de la pandemia
Ginebra, Suiza. La ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentaron hoy un plan para vacunar al 40 % de la población mundial antes de que termine el año, lo que pondría fin a la fase aguda de la pandemia y para lo cual los países ricos deberían cumplir sus promesas de donaciones de dosis y aceptar que las farmacéuticas con las que tienen contratos firmados atiendan primero a otros países más necesitados. El plan presentado por los...
Plumas NCC | Transformación universitaria, desde el aula
Por: Carlos Iván Moreno (México). América Latina es la región donde más clases presenciales se han perdido por el cierre de escuelas debido a la pandemia, en todos los niveles educativos. En promedio, 58 semanas versus 33 de otras regiones del mundo. En México, las y los estudiantes perdieron 290 clases presenciales, esto es, un ciclo escolar completo más la mitad de otro (UNESCO). ¡Año y medio sin pisar el aula! Aunque la mayoría de los países...
Inventan en Florida nueva técnica para alargar vida de mascarillas N95
EEUU. Un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de Florida (USF) desarrolló una nueva técnica que permite desinfectar rápidamente y recargar los filtros de las mascarillas desechables N95 y puede ayudar a reducir dos problemas: su escasez y la contaminación que producen. Los científicos afirman que con su técnica se puede restablecer el 95 % de la eficiencia de filtración original de la N95, incluso después de 15 ciclos de...
Vochofiesta homenajea a quienes perdieron la batalla contra la COVID-19
México. La edición 23 de la Vochofiesta se realizó para rendir un homenaje a los cocheros que perdieron la vida a causa del COVID-19. La sede fue el Parque Guanajuato Bicentenario. “Somos 8 los que vamos a entregar el reconocimiento a sus familias”, mencionó Óscar Orozco Gutiérrez, organizador de la Vochofiesta 2021. Óscar Orozco Gutiérrez explicó que en esta edición participaron más de 800 aficionados a los vehículos de la marca Volkswagen, de...




