España. El Programa de Seguimiento de Aves Comunes en Primavera (Sacre) cumple durante esta temporada su 25 aniversario en España. SEO/BirdLife, organización que impulsa y coordina este programa de ciencia ciudadana, destaca la relevancia de la iniciativa, que ofrece datos consolidados y validados científicamente sobre el estado de conservación de más de 100 especies de aves presentes en nuestro país, las más comunes, aportando más conocimiento...
Los gatos ponen en riesgo a las especies nativas de lagartijas
México. Pequeños squamata de piel dura y escamosa, las lagartijas que se ven comúnmente en el jardín a muchos les causa escalofríos y para otros representa un atractivo único. “En México hay debe de haber al menos 600 especies de lagartijas, todas deben ser en términos generales inofensivas. Hay un grupo de especies de lagartijas venenosas, que son los famosos Helodermas o monstruos de Gila”, explicó Luis Antonio Muñoz Alonso, Técnico Académico...
Soluciones ecológicas entre los mares de cristal de la Península
España. Las estepas extremeñas, andaluzas y murcianas están convirtiéndose en extensos mares de cristal en busca de la luz solar para generar energía. El paisaje ibérico se transforma a favor de la energía fotovoltaica, que ha experimentado en nuestro país un gran crecimiento durante la última década y sobre todo desde 2019, impulsado por el compromiso de reducir las emisiones de efecto invernadero. Según la Agencia Internacional de Energía...
Potamophylax coronavirus, un insecto con nombre temible y mensaje ecologista
Viena, Austria. No tiene un nombre con muy buen fama pero sí trata de mandar un mensaje importante: el Potamophylax coronavirus es un nuevo tipo de insecto identificado el año pasado en Kosovo y que acaba de ser bautizado así para concienciar sobre la contaminación del agua y sus efectos en la biodiversidad. «Queríamos llamar la atención y poner el foco en la otra ‘pandemia’ que sucede en los ecosistemas de agua dulce en Kosovo y...
NCC Radio Tecnología– Emisión 98 – 19/04/2021 al 25/04/2021 – Un pasaporte de vacunación ¿necesario para viajar?
1-. Un pasaporte de vacunación ¿necesario para viajar? 2-. Zoológico Nacional de Nicaragua libera a más de 83 animales silvestres 3-. Enfermeros mexicanos obtienen contratos para laborar en Alemania Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_098.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 98 – 19/04/2021 al 25/04/2021 – México apuesta por la economía de creación de conocimiento
En esta emisión: 1-. China logra colocar su sonda “Tianwen 1” en la órbita de Marte 2-. México apuesta por la economía de creación de conocimiento 3-. En Uruguay hallan fósiles de zorros de 30 mil años de antigüedad 4-. Un pasaporte de vacunación ¿necesario para viajar? 5-. Zoológico Nacional de Nicaragua libera a más de 83 animales silvestres 6-. Enfermeros mexicanos obtienen contratos para laborar en Alemania 7-. El flamenco, una tradición...
Brasil; una esperanza para la supervivencia de los arrecifes coralinos
Brasil. Especialistas de todo el mundo coinciden en que un 50 por ciento de los arrecifes coralinos ha desaparecido del planeta, y por causa del calentamiento global, pesca indiscriminada, la contaminación de los océanos, y hasta el turismo irresponsable, ese tipo de formaciones pueden desaparecer totalmente a finales de este siglo. La congelación de gametos (las células reproductoras y la inseminación in vitro de las mismas), se ha convertido...
Dos nuevas especies de búhos chillones descubiertas en la selva amazónica
EE. UU. La selva amazónica esconde criaturas desconocidas, muy difíciles de detectar sobre todo si son nocturnas. En un nuevo artículo publicado en la revista Zootaxa, un equipo de investigadores ha descrito dos nuevas especies de búhos chillones Xingu y de Alagoas que viven en los bosques del Amazonas y el Atlántico, que ya se encuentran en peligro crítico de extinción. “Los búhos chillones son un grupo bien conocido en comparación con otros...
Descubren en Ecuador una nueva especie del primate más pequeño del mundo
Quito, Ecuador. Un equipo de investigadores de varios países descubrió en la Amazonía ecuatoriana una nueva especie de leoncillo, los primates más pequeños del mundo, informó la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). El estudio, que se desarrolló desde 2015, confirmó la existencia de una especie inédita de leoncillo en esta región selvática, pese a que se conocía una especie parecida, descrita por primera vez en 1823. Hasta el hallazgo, se...
Centro de Manatíes de Puerto Rico, referente en conservación del Caribe y América Latina
Puerto Rico. El Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico, se ha convertido en toda una referencia, no solo para el Caribe sino para toda América Latina, en el área de recuperación de dichos mamíferos y tortugas. El director del Centro, Antonino Mignucci, señaló que desde su puesta en marcha hace más de una década en el 2009, se trata de ayudar a la recuperación y asesorar a los países en la lucha por la conservación de esta especie. En...




