NCC Ra­dio Tecnología– Emi­sión 108 – 28/06/​2021 al 04/07/​2021 – Científicos documentan por 14 días la gestación de un tiburón martillo hembra

Posted by on Jun 28, 2021

1.- Proyecto mexicano da una vida más útil a los residuos plásticos 2.- Científicos documentan por 14 días la gestación de un tiburón martillo hembra 3.- Brasil asegura que habrá neutralidad climática para 2050  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_108.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 108 – 28/06/​2021 al 04/07/​2021 – La temperatura de la Tierra podría aumentar hasta diez grados en este siglo

Posted by on Jun 28, 2021

En esta emisión: 1.- La temperatura de la Tierra podría aumentar hasta diez grados en este siglo 2.- Los murciélagos y su importancia en la polinización y control de plagas 3.- En Chile hallan fósil de un tiburón de más de siete millones de años 4.- Proyecto mexicano da una vida más útil a los residuos plásticos 5.- Científicos documentan por 14 días la gestación de un tiburón martillo hembra 6.- Brasil asegura que habrá neutralidad climática...

Read More

Bolivia investiga la muerte de miles de abejas en el oriente del país

Posted by on Jun 24, 2021

La Paz. El Gobierno boliviano investigará con un equipo de especialistas las causas que provocaron la muerte de miles de abejas en el oriente del país, en el que por lo menos 300 colmenas fueron afectadas. En la localidad de Río Grande en el departamento de Santa Cruz, el oriente de Bolivia, se reportó el pasado lunes la muerte masiva de abejas en un «cultivo apiario» donde las mismas polinizaban diferentes tipos de flores y producían miel,...

Read More

Colombia, país con más especies de mariposas en el mundo según estudio

Posted by on Jun 22, 2021

Bogotá, Colombia. El 20% de las especies de mariposas en el mundo están en Colombia, el país con mayor diversidad de estos insectos en el planeta, según un estudio publicado por el Museo de Historia Natural de Londres. Un grupo internacional de científicos recopiló 3.642 especies y 2.085 subespecies de lepidópteros y las registró en el documento «Mariposas de Colombia, lista de chequeo». «Más de 200 especies de mariposas en este listado son...

Read More

La producción de hongos para evitar la migración de los jóvenes en México

Posted by on Jun 21, 2021

México. La producción de hongos setas en las comunidades de Los Altos de Chiapas, es una alternativa para evitar la migración de los jóvenes a las ciudades arriesgando sus vidas. Es el caso de Antonio que se cayó de un andamio cuando trabajaba en Cancún. “Ya no le encontraba sentido, lo único que quería, la mera verdad era dejar de existir. Me siento contento por esto porque veo que, si puedo hacer algo todavía, a pesar de que tengo una...

Read More

NCC Ra­dio Tecnología – Emi­sión 107 – 21/06/​2021 al 27/06/​2021 – Las mujeres de Galápagos son esenciales, pero no reconocidas por su trabajo

Posted by on Jun 21, 2021

1.- Las mujeres de Galápagos son esenciales, pero no reconocidas por su trabajo 2.- La UPV colabora en un proyecto que busca incentivar la inserción laboral 3.- La producción de hongos para evitar la migración de los jóvenes en México  Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_107.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...

Read More

NCC Ra­dio – Emi­sión 107 – 21/06/​2021 al 27/06/​2021 – La cafeína: un activo reproductor para las plantas

Posted by on Jun 21, 2021

En esta emisión: 1.- La cafeína: un activo reproductor para las plantas 2.- La NASA observa el deshielo de Groenlandia, un indicador del cambio climático 3.- La mayoría de los incendios en México son provocados por actividades humanas 4.- Las mujeres de Galápagos son esenciales, pero no reconocidas por su trabajo 5.- La UPV colabora en un proyecto que busca incentivar la inserción laboral 6.- La producción de hongos para evitar la migración de...

Read More

Científicos exploran Angola para proteger el agua del delta del Okavango

Posted by on Jun 21, 2021

EE. UU. En Explore Angola, científicos realizaron una expedición para descubrir una de las regiones inexploradas de África. Un lugar que cuenta con una biodiversidad excepcional y que es la ‘fuente de agua’ del delta del Okavango; paraje clasificado como patrimonio de la UNESCO. Lo que comenzó como una aventura por un río angoleño inexplorado se ha convertido en una misión de seis años para observar y proteger uno de los últimos...

Read More

Los pinos silvestres se adaptan a las variaciones climáticas

Posted by on Jun 18, 2021

España. Las especies muestran diferencias en sus rasgos (características fenotípicas) en respuesta a las diferentes condiciones ambientales. Comprender los vínculos entre estos rasgos puede ser determinante para preservar su subsistencia, por ello, un equipo de investigación europeo, del que forman parte la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), se ha centrado en las relaciones que existen...

Read More

Los pinos silvestres se adaptan a las variaciones climáticas

Posted by on Jun 18, 2021

Las especies muestran diferencias en sus rasgos (características fenotípicas) en respuesta a las diferentes condiciones ambientales. Comprender los vínculos entre estos rasgos puede ser determinante para preservar su subsistencia, por ello, un equipo de investigación europeo, del que forman parte la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), se ha centrado en las relaciones que existen entre ellos,...

Read More
Página 25 de 38
1 23 24 25 26 27 38