Caracas, Venezuela Tuvo una obsesión, el color, con una obra viva en las calles de ciudades como París, Londres, Nueva York y su natal Caracas. Venezuela celebra el centenario del natalicio de Carlos Cruz-Diez, un hombre que hizo historia en el arte moderno. Cruz-Diez protagonizó desde este país caribeño, junto con otros artistas como Jesús Soto o Juvenal Ravelo, una poderosa corriente en el cinetismo. Sus «fisicromías», mezclas de colores que...
Pintora mexicana retrata a todo color a trabajadores e inmigrantes de Queens
Nueva York. La pintora mexicana Aliza Nisenbaum, afincada en Nueva York, presentó este jueves en el Museo de Queens una exposición de coloridos retratos con los que homenajea a la comunidad eminentemente trabajadora e inmigrante que puebla uno de los barrios más diversos de EE.UU. En una visita para medios antes de la inauguración, este domingo, Nisenbaum explicó a EFE que las obras son fruto de su «inmersión» en Queens desde hace una década,...
Guaca Roja, una experiencia que explora los significados del color rojo
Colombia. Guaca Roja es una experiencia colectiva de realidad mixta, donde explora ficciones y desentierra significados posibles sobre el color rojo, heredado y las muiscas. “Guaca Roja es un proyecto que está encabezado por Diana Rico y también con su colectivo de cuatro direcciones”, comentó Angie Contreras, curadora de la Galería de Santa Fe. Un altar es entendido aquí como una marca en el territorio, un centro, un ombligo, un punto de...
En la UPV desarrollan proyecto para controlar la maduración de tomates
España. Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València (UPV), han participado en un estudio internacional que ha descubierto un nuevo mecanismo para controlar la maduración del tomate. “Una parte de la maduración del tomate que consiste en la acomulación de pigmentos en unos compartimentos que hay en los frutos que son los cloroplastos, eso no solo regula...
Turacos: las aves africanas distinguidas por su colorido plumaje
México. Los turacos representan, de acuerdo a la taxonomía, a un grupo que se conforma por 14 especies que habitan en África. Son aves de cuerpos fuertes y patas cortas y delgadas; cuyo pico está diseñado y adaptado a su dieta. “Son frugívoros, ellos se alimentan la mayor parte de frutas, pero de vez en cuando también comen comen insectos. Son de la familia de los cucos, los cuales son totalmente insectívoros. Son muy rápidos, son muy ágiles...
Los pulpos poseen dos tipos de sueño: “en calma” y “activo”
Brasil. Investigadores de Brasil estudiaron el comportamiento de un pulpo e identificaron al menos dos tipos de sueño. Durante el “sueño en calma”, el pulpo permanece quieto; pero en un “sueño activo”, cambia de color, sus músculos se sacuden, sus ventosas se contraen y sus ojos cerrados se mueven. Este “sueño activo” es parecido al sueño de movimientos oculares rápidos (REM), experimentado por mamíferos, aves y algunos reptiles. Los periodos...
Omar; la langosta que se salvó de ser comida gracias a su peculiar color
Génova, Italia. Omar no es una langosta como las demás. Él se encuentra en el Acuario de Génova (Italia), y como él, hay uno entre treinta millones. Su peculiar característica es un color amarillo en lugar de marrón oscuro; una anomalía llamada xantocromía, probablemente debido a la falta de un gen en particular. Su historia comenzó en el Canal de la Mancha, donde fue pescado. Llegó dentro de un transporte de langostas destinado al consumo...
Color, luz y secuencia; la esencia del reciente trabajo del artista Rubén Rodrigo
Colombia. La materia y la energía que hay en el color y la dicotomía que existe entre su composición y la relación cultural, son las inquietudes que inspiran el último trabajo de Rubén Rodrigo, artista español. Esta presentación es parte de una muestra más amplia que se mostró hace dos años en el Museo de Salamanca en España. Es una muestra muy ambiciosa con un trabajo muy importante, no solo por el color, sino de la luz y los de los tiempos de...
NCC Radio Cultura – Emisión 85 – 18/01/2021 al 24/01/2021 – Historia y ciencia para restaurar el color de un edificio de 1922
1-. El Museo Guggenheim presenta virtualmente la colección de Kandinsky 2-. Ante el confinamiento, una chelista comparte su música desde una azotea en París 3-. Historia y ciencia para restaurar el color de un edificio de 1922 Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_085.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Historia y ciencia para restaurar el color de un edificio de 1922
España. Historia, ciencia y tecnología, tres pilares para sostener la paleta cromática que mira al pasado para restaurar el presente. El grupo de investigación del color en arquitectura, del Instituto de Arquitectura del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha participado en la recuperación del color original del Palacete de Burgos. El equipo científico de la UPV trabajó en dos líneas de...