Madrid, España. El ‘greenwashing’ o lavado verde es una práctica de empresas, sobre todo de combustibles fósiles, que declaran ser sostenibles cuando su actividad no se lo permite, pero también practicado por gobernantes muy dados a hacer anuncios que luego no se ven reflejados en los programas nacionales que presentan en las COP. En realidad es «decir una cosa y hacer otra», es vender que se está realizando esfuerzos para ser más...
Perú instala boyas oceanográficas para vigilar fenómeno climático El Niño
Lima, Perú. Perú inició la instalación de dos boyas oceanográficas mar adentro de su costa norte para monitorear las condiciones y características del fenómeno climático El Niño, informó este viernes la Marina. Las boyas «medirán las corrientes marinas, el oleaje y las variables meteorológicas», indicó en un comunicado la institución. Los datos recopilados serán transmitidos vía satélite a un centro de control. El Niño es un fenómeno...
Comisionado de DD.HH. en Honduras expone efectos de crisis climática en derechos humanos
Honduras. El Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) y el relator especial de la ONU sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático, Ian Fry, abordaron este jueves en Tegucigalpa los efectos de la crisis climática en los derechos humanos. La delegada adjunta del Conadeh, Yumila Díaz, expuso los avances y desafíos del Estado ante las repercusiones adversas del cambio climático...
Menos de la mitad del Sudeste Asiático ve la crisis climática como amenaza, según estudio
Tailandia. Un estudio ha revelado que menos de la mitad de los encuestados en el Sudeste Asiático cree que el cambio climático representa una «amenaza grave», frente al 68,6 % de los entrevistados que expresaron su fuerte preocupación por los impactos de la crisis climática hace dos años. El reporte anual «Perspectiva climática del Sudeste Asiático: Informe de la encuesta 2023», publicado la víspera por el Yusof Ishak Institute (ISEAS) de...