En esta emisión: 1.- Mexicanos buscan crear alimentos nutritivos a base de insectos 2.- SOPHy, el primer radar meteorológico construido por científicos peruanos 3.- En Brasil descubren un bosque fosilizado de 290 millones de años 4.- Dalbergia palo-escrito, un árbol mexicano en peligro de extinción 5.- Venezuela busca contribuir a la conservación animal en el Zoológico de Caricuao 6.- En Alemania los árboles se secan por la falta de lluvias 7.-...
NCC Radio Ciencia – Emisión 166 – 08/08/2022 al 14/08/2022 – En Brasil descubren un bosque fosilizado de 290 millones de años
1.- Mexicanos buscan crear alimentos nutritivos a base de insectos 2.- SOPHy, el primer radar meteorológico construido por científicos peruanos 3.- En Brasil descubren un bosque fosilizado de 290 millones de años 4.- Dalbergia palo-escrito, un árbol mexicano en peligro de extinción Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_166.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
SOPHy, el primer radar meteorológico construido por científicos peruanos
Perú. La comunidad científica de Perú celebra la puesta en marcha del radar SOPHy. El primer radar meteorológico construido por científicos nacionales que permitirá registrar datos sobre las precipitaciones que presentan los diferentes tipos de clima en el país latinoamericano. Además, contribuirá en el estudio de glaciares y la prevención de emergencias como corrimientos de tierra e inundaciones. “Su nombre viene de un acrónimo en inglés que...
Nueva misión de la NASA para estudiar el polvo atmosférico y su impacto en el clima
Estados Unidos. La cápsula de reabastecimiento Dragon de SpaceX, que lleva más de 1.500 kilos de experimentos científicos, suministros para la tripulación y otras cargas, ya está de camino a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) después de su lanzamiento este viernes a las 02:44 h (hora peninsular española) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida (EE UU). La nave se lanzó en un cohete Falcon 9 en el marco de la...
Latinoamérica avanza en un plan regional de agricultura ante el cambio climático
Montevideo. América Latina reforzará su cooperación para la implementación de un proyecto regional que le permita responder a la creciente variabilidad del clima y su impacto en la agricultura, uno de los sectores más afectados por el cambio climático, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Durante la Asamblea Anual de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el...
Artista mexicana Dulce V. Ríos amplía fuerza femenina y climática con mural
CDMX. Alegorías a la fiesta y a la alegría mezcladas con símbolos en pro del cuidado del medioambiente, la fuerza femenina y la tradición, inundan el trabajo de la artista plástica Dulce «Veneno» Ríos en el nuevo mural “La esperanza logra lo imposible”, ubicado en el pueblo de Xoco de la Ciudad de México. «Quise crear un concepto de lo que quería contar de la historia de la delegación del pueblo, de lo que está pasando en el mundo con el agua...
El G7 acuerda objetivos más ambiciosos en los ámbitos del clima y la energía
Berlín. Los ministros de Energía y Clima del G7 cerraron este viernes su reunión en Berlín con un compromiso para impulsar la independencia de los combustibles fósiles, en particular el carbón, y emplear recursos de forma más sostenible, con el fin de proteger el clima y el medioambiente. La ministra alemana de Clima y Medio Ambiente, Steffi Lemke, que presentó los resultados junto con su colega de gabinete Robert Habeck, vicecanciller y...
La ONU advierte un aumento significativo de incendios forestales en el mundo
México. La ONU advirtió que la probabilidad de incendios forestales que devastan enorme superficie se aumentará a lo largo de este siglo. Los fuegos naturales, accidentales o provocados no son causados directamente por el calentamiento del planeta, pero suelen deberse a sequías cada vez más intensas y prolongadas, según un informe de Naciones Unidas y el Centro de Estudios Medioambientales GRID-Arendal. Incluso si el mundo lograra reducir el...
Tierras indígenas de Brasil actúan como barreras contra deforestación, según informe
Brasil. Las tierras indígenas brasileñas actuaron en las últimas tres décadas como barreras contra el avance de la deforestación, si bien este fenómeno se agudizó en los últimos tres años, reveló el martes un informe. Brasil perdió 69 millones de hectáreas de vegetación nativa en los últimos 30 años, según el proyecto MapBiomas, fruto de una colaboración entre oenegés, como el Instituto de Investigación Medioambiental de la Amazonía (IPAM),...
Crecen en África las emergencias sanitarias relacionadas con el clima (OMS)
África. Las urgencias sanitarias vinculadas con el clima crecen en África, donde las frecuentes inundaciones y las enfermedades transmitidas por el agua agravan las crisis, aseguró este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según un análisis de la OMS, estas urgencias representan «más de la mitad de los casos de salud pública registrados en la región en las últimas dos décadas», informa un comunicado de su oficina regional. Este...




