Moscú, Rusia. Organizaciones rusas de protección de los animales se congratularon ante la promesa del presidente Vladimir Putin de prohibir la captura y cautiverio de cetáceos para exhibirlos en acuarios, una práctica muy criticada desde hace varios años. Rusia fue duramente criticada en 2019 tras la publicación de imágenes mostrando a un centenar de cetáceos hacinados en piscinas que fueron definidas por sus detractores como una «prisión...
Nueva tecnología de inteligencia artificial analiza más de 300 exoplanetas
Jalisco, México. Una nueva tecnología de inteligencia artificial analiza el caudal de datos de los telescopios espaciales, y decide qué es un planeta. El telescopio Kepler, fue al cosmos por la NASA, generó cientos de miles de series de datos. El análisis se derivó en el descubrimiento de tres mil nuevos cuerpos celestes. Sin embargo, la magnitud del caudal de datos aún no ha podido ser analizada en toda su profundidad. Según...
Con bacterias, una científica chilena quiere desintegrar desechos mineros
Chile. Nadac Reales, una científica chilena que sueña con limpiar el desierto de residuos metálicos mediante bacterias. Para eso parte de un experimento, en el cual microorganismos desintegraron un clavo en tres días y ahora prepara uno mucho más ambicioso, biodesintegrar la enorme tolva de un camión minero. “Fue un proceso largo, en donde las bacterias demoraron dos meses inicialmente en desintegrar el clavo. Sin embargo, como no le seguía...
Barbasco, el tubérculo mexicano que dio origen a la píldora anticonceptiva
México. Una de las mayores contribuciones de la ciencia mexicana en la historia, fue el descubrimiento de la ruta química que permitió sintetizar la sustancia activa de la primera píldora anticonceptiva en 1951. Lo anterior, fue posible gracias a tres elementos principales: el barbasco, planta que crecía en gran medida en el sureste del país; los campesinos que la cultivaban y el químico mexicano Luis Ernesto Miramontes Cárdenas. “El barbasco,...