España. El origen de la complejidad química que existe en el espacio es, además de una de las grandes preguntas sin respuesta, uno de los aspectos fundamentales para comprender los primeros pasos del origen de la vida, y un equipo internacional y multidisciplinar de científicos ha propuesto un nuevo acercamiento a esa complejidad. Los investigadores, que han publicado el resultado de su trabajo en la revista PNAS, se han aproximado a esa...
Ana Cuenda, la bióloga que busca que más mujeres se sumen a la ciencia
España. Ana Cuenda descubrió estudiando biología cómo funcionan las moléculas y cómo se desarrolla el cáncer. Muchos años de trabajo y de perseverar trajo su mayor descubrimiento: unas moléculas que se llaman P38. Son esenciales en el desarrollo de algunos tipos de tumores, como por ejemplo los del cáncer de colon. En el laboratorio, desentrañaron cómo eliminar esas moléculas para tener menos tumores. “Es una alegría que te dura muchísimo...
La vacuna covid aumentó el sangrado de la menstruación en el 42% de mujeres
Iberoamérica El mayor estudio realizado hasta la fecha con más de 35.000 participantes -mujeres y personas con diversidad de género- ha confirmado que el 42 % de las mujeres experimentó un aumento del sangrado de la menstruación en las dos semanas siguientes a vacunarse contra el covid. Además, el estudio describe por primera vez la aparición de sangrado espontáneo en un alto número de personas que no tenían la menstruación -porque tenían la...
Plumas NCC | Viajeros lunares 3
Por: Durruty de Alba (México). Para nosotros, el proyecto lunar era poco más que un requisito realista para la competencia espacial. Hacer Apolo y al hacerlo adquirir una competencia espacial completa. . . nos dimos cuenta de que debe haber un avance continuo del conocimiento científico. James E. Webb en «Before This Decade is Out…» Personal Reflections on the Apollo Program, NASA History Office, Washington DC (1999), p. 7 Finalmente llegamos a...