México. La Antártida y la Inteligencia Artificial llevan una relación simbiótica mutualista. Eso quiere decir que se benefician ambas partes. La Inteligencia Artificial ayuda a los científicos a recopilar y analizar datos de la Antártida que, de otra manera, no serían tan eficientes y precisos. Mientras que la Antártida ofrece un entorno ideal para probar y desarrollar nuevas tecnologías de la Inteligencia Artificial, es como un laboratorio, un...
NCC Radio Ciencia – Emisión 263 – 17/06/2024 al 23/06/2024 – El Gran Colisionador de Hadrones, un objeto de estudio en una universidad mexicana
1.- El Gran Colisionador de Hadrones, un objeto de estudio en una universidad mexicana 2.- La ciencia detrás de la medición y magnitud de los terremotos 3.- ¿Sabías que los plásticos pueden crearse a partir de CO2? Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_263.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Alternativas científicas buscan reemplazar la experimentación en animales
México. Si hay un tema que genere polémica, ese es el de la experimentación en animales. Es un hecho que un gran número de métodos para diagnosticar, prevenir o aliviar enfermedades son desarrollados a partir de pruebas en ratones, primates, cerdos u otras especies. Pero, el fin justifica los medios, la comunidad científica no ha ignorado este cuestionamiento y con ayuda de comités establece normas y regula los ensayos que involucran animales....
Cómo cambia la velocidad y ángulos en los jugadores de fútbol
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y La Liga han realizado un estudio sobre cómo cambia la magnitud y el ángulo de la velocidad de los jugadores de fútbol en función de la distancia al balón y de las dos fases del juego: la defensiva y la ofensiva. Los resultados los publican en la revista Scientific Reports. Los autores han demostrado cómo el papel desempeñado en el equipo (portero,...