México. Cuando contemplamos el cielo nos podemos encontrar con nubes de diferentes características, pero hay unas que sorprenden por sus colores. Estas son las nubes nácar, pero, ¿sabes qué son? Las nubes nacaradas son formaciones de pequeñas partículas de hielo que se crean en los lugares más fríos del planeta y se caracterizan por sus tonos pastel. Esto se obtiene gracias a que la luz atraviesa el hielo, se refracta y crea estos colores...
Plumas NCC | Recuperar el cielo oscuro
Por: Durruty de Alba (México). ¿Has mirado hacia el cielo nocturno recientemente? El Universo ha ido desapareciendo de la vista; la vista que tenían nuestros antepasados ya se ha ido para muchos. El problema es el brillo del cielo urbano, el resplandor anaranjado y brillante que se cierne sobre la mayoría de nuestras ciudades, en gran parte debido al mal control de la iluminación exterior. David L. Crawford; “Light Pollution – Theft of the...
Leyendas del cosmos que no se quedan en mitos
Guadalajara, Jalisco. La construcción del cosmos, mitos y realidades” se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en el programa de FIL Ciencia. En esta charla, el físico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) José Franco y el novelista y ensayista Pepe Gordon discutieron relatos de antiguas civilizaciones y sus aportaciones a la ciencia. “Resulta que aunque estemos entre techos, las estrellas siempre están...
Plumas NCC | Antiguos observadores del cielo 3
Por: Durruty de Alba (México). Desde siempre, el hombre ha levantado la vista hacia el cielo. En él ha encontrado múltiples enigmas y ha buscado la respuesta a muchas interrogantes. Los pueblos prehispánicos, al igual que otras culturas antiguas como la egipcia y la caldea, supieron observar y leer el firmamento. Federico Guzmán, Descifrar el cielo. La astronomía en Mesoamérica, Ediciones el Naranjo, México (2007), p. 10 Con esta entrega...