En esta emisión: 1.- Burnt Out, un padecimiento que aumentó en los estudiantes durante pandemia 2.- Bióloga registra el hallazgo de una especie de esponja de agua dulce en Honduras 3.- Una ola de calor en Australia dañó el 90% de la Gran Barrera de Coral 4.- Conoce cómo se produce vino en el desierto de Atacama en Chile 5.- Reciclatrón, una iniciativa mexicana para gestionar los residuos electrónicos 6.- China dona sistemas...
Conoce cómo se produce vino en el desierto de Atacama en Chile
Chile. Un oasis en medio del desierto para los viñedos más altos de Chile. A casi tres mil metros de altura en el desierto de Atacama, el más árido del mundo, las uvas crecen gracias al paso de un arroyo del deshielo de los Andes. “La producción es buena, pero hay que dedicarse. Yo riego acá de noche, no riego de día, por la mañana y 11 de la noche. Todo eso que estoy produciendo cada año más porque riego. Pero hay que preocuparse porque acá es...
NCC Radio – Emisión 162 – 11/07/2022 al 17/07/2022 – En México crean un museo interactivo sobre adicciones
En esta emisión: 1.- En México crean un museo interactivo sobre adicciones 2.- Conoce los factores que ponen en riesgo un embarazo 3.- Corea del Sur utiliza drones para polinizar manzanos ante la falta de abejas 4.- Aviones autónomos buscan consolidarse en el servicio postal británico 5.- Colombia es el primer país latino que despenaliza el suicidio asistido 6.- Microplásticos, un peligro inminente en las playas mexicanas 7.- En Chile, la...
En Chile, la explotación de litio deja sin agua a los pobladores de Atacama
Chile. Río Grande, en las afueras de San Pedro de Atacama, en el norte de Chile. El desierto está cambiando. Junto a otras 30 personas Armando Condori cultiva ajo y alfalfa en estas tierras. Un proyecto vinculado al litio. “Para nosotros no, el litio es importante porque tiene un valor y de ese valor las comunidades son yo creo que el 50% dueñas de ese salar, porque no es del gobierno nomás y tiene que aportar a las comunidades”, dijo Armando...
NCC Radio Tecnología – Emisión 162 – 11/07/2022 al 17/07/2022 – Corea del Sur utiliza drones para polinizar manzanos ante la falta de abejas
1.- Corea del Sur utiliza drones para polinizar manzanos ante la falta de abejas 2.- Aviones autónomos buscan consolidarse en el servicio postal británico 3.- En Chile, la explotación de litio deja sin agua a los pobladores de Atacama Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_162.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Sinovac construye en Chile una planta de envasado de vacunas
Chile. La biofarmacéutica china Sinovac Biotech, fabricante de una de las vacunas más administradas contra la COVID-19 en varios países de Latinoamérica, inició en mayo en Santiago de Chile la construcción de su primera planta de envasado en la región. Con una capacidad de llenar y empaquetar 50 millones de dosis al año, la planta estará lista antes de 2023 y requerirá de una inversión de 100 millones de dólares, según explicaron fuentes de la...
Chile crea parque nacional para proteger las ballenas azules de Corcovado
Santiago de Chile, Chile. Entre los fiordos y canales del golfo de Corcovado, en el sur de Chile, se emplaza el nuevo Parque Marino Tic Toc, con el que se pretende proteger al 10 % de las ballenas azules del mundo, que habitan esta prístina bahía. Las autoridades ambientales del país anunciaron este viernes la creación de esta área en la costa de la austral región de Los Lagos -más de 1.000 kilómetros al sur de Santiago-, una zona de inmensa...
Astronomía empujará límites de la ciencia con construcción de colosal telescopio en Chile
Cerro Armazones , Chile. El Telescopio Extremadamente Grande (ELT), cuya construcción avanza en el norte de Chile, será el más potente instrumento de observación óptico inventado hasta ahora, capaz de empujar los límites de la ciencia y aumentar en más de 5.000 veces la capacidad de observación existente. Este nuevo «ojo» astronómico, que se sumará a partir de 2027 a los poderosos instrumentos de este tipo que ya funcionan en Chile, permitirá...
Paleontólogos chilenos encuentran restos de un enigmático dinosaurio
Chile. El enigmático dinosaurio, Stegouros elengassen, fue presentado por paleontólogos chilenos, tres años después de que sus restos casi intactos fueran descubiertos en la Patagonia, en el sur de Chile. En 2018, un grupo de 19 científicos que realizaban excavaciones en Cerro Guido, un prolífico yacimiento de restos de dinosaurios, encontraron rocas con huesos de lo que parecía un ornitópodo. “Esta estructura es absolutamente...
La chilena Camila Fiol, entre los 50 futuros talentos de la cocina mundial
Santiago de Chile, Chile La repostera chilena Camila Fiol Stephens fue incluida este viernes en la prestigiosa «50 Next Class of 2022», la lista anual de jóvenes promesas en el mundo de la gastronomía presentada en la ciudad española de Bilbao (norte). Fiol, que regenta una dulcería en el Barrio Italia de la capital chilena, es una de las cinco promesas latinoamericanas que aparecen en la lista junto al mexicano Santiago Lastra, el...




