En esta emisión: 1.- Un centro para estudiar la naturaleza de Cabo de Hornos 2.- En México investigan el impacto de la industria minera en el uso del agua 3.- Dos esqueletos revelan el impacto de un terremoto en Pompeya 4.- Universitarios mexicanos desarrollan drones agrícolas para analizar cultivos 5.- El cacao, el oro negro de Venezuela 6.- Rhumbo, un proyecto que predice la edad y el sexo a partir de las compras 7.- Museo arqueológico de...
NCC Radio Ciencia – Emisión 214 – 10/07/2023 al 16/07/2023 – En México investigan el impacto de la industria minera en el uso del agua
1.- Un centro para estudiar la naturaleza de Cabo de Hornos 2.- En México investigan el impacto de la industria minera en el uso del agua 3.- Dos esqueletos revelan el impacto de un terremoto en Pompeya Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_214.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Un centro de investigación brasileño abre una innovadora escuela de ciencias
Brásil. Un grupo de investigadores idealizó una escuela y un curso de educación superior como nunca antes se había visto. Se trata de ILUM, la Escuela de Ciencias y de la inédita Licenciatura en Ciencia, Tecnología e Innovación creada para favorecer el surgimiento de jóvenes científicos brasileños. Esa escuela que es un Bachillerato en Ciencia, Tecnología e Innovación, nació en el CNPEM, que es el Centro Nacional de Investigación en Energía y...
Panamá cuenta con centro de investigación en venenos de serpientes
Panamá. Los accidentes ofídicos o mordeduras de serpiente, constituyen un importante problema de salud pública en Panamá, principalmente en la provincia de Veraguas, razón por la que la Universidad de Panamá inauguró el primer centro de investigación de venenos de serpientes. Este espacio permitirá conocer a fondo los efectos directos que causan los venenos de las especies más peligrosas de serpientes del país y determinar la efectividad de...