París. El agujero en la capa de ozono sobre la Antártida ha aumentado este año y es uno de los mayores jamás registrados, según mediciones del satélite Sentinel 5P del sistema europeo Copérnico. El agujero alcanzó un tamaño de 26 millones de kilómetros cuadrados el 16 de septiembre, aproximadamente tres veces la superficie de Brasil, indicó un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA). La nota recuerda que el agujero de la capa de ozono...
El agujero de la capa de ozono se ha iniciado «más temprano» de lo normal, según CAMS
Iberoamérica. La formación del agujero de ozono sobre el Polo Sur se ha iniciado en julio, «ligeramente más temprano» de lo normal, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS), que achaca el adelanto al impacto de la erupción del volcán Hunga Tonga en 2022. En 2023, según CAMS, el desarrollo «ha comenzado inusualmente pronto», tras registrarse durante todo el mes de julio algunos de los valores mínimos de la columna total...
El humo de los incendios llega a la estratosfera
Australia. En algunas regiones del hemisferio sur el ozono se ha reducido entre un 3 y un 5% por los macro incendios de Australia de 2019 y 2020, según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts. El principal problema es que el humo llega a las capas altas de la atmósfera: la estratosfera. “Donde ya hay acumulado ácido clorhídrico, hace que este ácido clorhídrico se convierta en una molécula más reactiva en monóxido de cloro. Y este...
NCC Radio – Emisión 198 – 20/03/2023 al 26/03/2023 – La ciencia detrás de la producción artesanal del vino
En esta emisión: 1.- La ciencia detrás de la producción artesanal del vino 2.- ¿Podrían las algas convertirse en una reserva alimentaria para el futuro? 3.- Mexicanos buscan crear biodiesel a partir de microalgas 4.- ¿Qué es la fusión nuclear y cómo funciona? 5.- Estudiantes mexicanos observan un cometa que fue visto hace 50 mil años 6.- La ONU señala que para 2066 la capa de ozono se habrá recuperado 7.- ¿Sabes qué son los pyrocumulus y por...