Iberoamérica. La formación del agujero de ozono sobre el Polo Sur se ha iniciado en julio, «ligeramente más temprano» de lo normal, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus (CAMS), que achaca el adelanto al impacto de la erupción del volcán Hu... More »
Australia. En algunas regiones del hemisferio sur el ozono se ha reducido entre un 3 y un 5% por los macro incendios de Australia de 2019 y 2020, según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts. El principal problema es que el humo llega a las capa... More »
En esta emisión: 1.- La ciencia detrás de la producción artesanal del vino 2.- ¿Podrían las algas convertirse en una reserva alimentaria para el futuro? 3.- Mexicanos buscan crear biodiesel a partir de microalgas 4.- ¿Qué es la fusión nuclear y cómo funciona? ... More »
1.- Estudiantes mexicanos observan un cometa que fue visto hace 50 mil años 2.- La ONU señala que para 2066 la capa de ozono se habrá recuperado 3.- ¿Sabes qué son los pyrocumulus y por qué se generan? Tu navegador no soporta el elemento «audio».... More »
Buenas noticias para el medio ambiente. La ONU dice que en 2066 la capa de ozono se habrá recuperado totalmente, y ello gracias a la prohibición mundial que existe para el uso de productos químicos que causaron la aparición de un agujero en la ozonosfera sob... More »
Nueva York, EE.UU. Google dedica este domingo su «doodle», la imagen que encabeza su buscador, al químico mexicano Mario Molina, uno de los descubridores del origen del agujero de la capa de ozono y de los responsables de convencer a los Gobiernos para remedia... More »
Las partículas de humo de los incendios forestales pueden erosionar la capa de ozono, según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que demuestra que los incendios australianos ampliaron el agujero de ozono en un 10 por ciento en 2020. U... More »
Toronto, Canadá. La ONU dijo este lunes, que para 2066, la capa de ozono se habrá recuperado totalmente gracias a la prohibición que existe en todo el mundo, para el uso de productos químicos que causaron la aparición de un agujero en la ozonosfera sobre el An... More »
Antártida. El agujero de la capa de ozono del que más se habla es el de la Antártida pero, ocasionalmente, el ozono protector sobre el Ártico también se destruye, la última vez y con récord en 2020. ¿Por qué ocurren menos episodios de este tipo sobre el hemis... More »
Por María Luisa Santillán. Ciencia UNAM-DGDC Cuando miramos hacia el cielo, si está despejado podemos ver el color azul que lo caracteriza, algunas nubes e incluso veremos pasar aviones o aves. Son cosas visibles ante nuestros ojos. También, aunque no las nota... More »
Alemania. Una nueva clase de compuestos químicos ha sido detectada en la atmósfera, se trata de los hidrotrióxidos, de cuya existencia se sospechaba pero sin pruebas y cuyo efecto en la salud humana y en el clima global debe aún estudiarse. Un equipo encabeza... More »
Cambio climático, agotamiento de la capa de ozono, deforestación, acidificación de los océanos, pérdida de biodiversidad, ciclo de nitrógeno o contaminación química son algunos de los problemas ambientales que amenazan la salud del planeta. Son los conocidos... More »