Ecuador. El cáncer es una enfermedad costosa. El sueldo básico de un ecuatoriano es de 400 dólares en promedio. ¿Cómo han hecho Rosario Sánchez y Anita para cubrir los gastos de sus tratamientos de cáncer? Entre rifas y venta de cosas propias, las pacientes de cáncer de mama han podido sacar sus tratamientos adelante, pero se sabe que muchas personas mueren porque no terminan su tratamiento por lo costoso que es. Si un paciente oncológico...
La pandemia limitó el acceso a tratamientos contra el cáncer en Ecuador
Ecuador. ¿Cuáles son los síntomas de cáncer de mama que deben poner alerta a las mujeres? El oncólogo Mauricio Riofrío explicó que: “notar un sangrado a través del pezón, una bolita, una fosa de tracción de la piel. El problema de cuando eso ocurre, es porque probablemente el tumor está muy avanzado”. “No es lo mismo que pasa con el tratamiento del cáncer de mama hoy en el año 2021, que lo que pasaba en el año 1980. En el siglo pasado, las...
Intervención temprana es clave para detener progresión de cáncer de próstata
CDMX, México. La intervención temprana es clave para detener la progresión del cáncer de próstata, obtener mejores resultados con los tratamientos y prolongar la supervivencia de los pacientes, señaló este lunes un especialista. «(Desafortunadamente) en México y en Latinoamérica se diagnóstica usualmente en estadios avanzados el cáncer de próstata», afirmó José Regalado, gerente médico regional de Janssen Oncología, con motivo del mes de...
En 2020, Ecuador registró más de 16 mil nuevos casos de cáncer en mujeres
Ecuador. ¿Qué ocurre con los pacientes? ¿Hay medicinas? ¿Qué sucede con las enfermedades catastróficas como el cáncer? El 2020 registró más de 16 mil nuevos casos de cáncer en mujeres en Ecuador. El 22 por ciento (3 mil 563 mujeres) corresponde a cáncer de mama, mientras que 356 fallecen a causa de un acceso limitado de medicinas y tratamientos oportunos. “Todas las enfermedades oncológicas malignas son de origen genético. Es como un switch: la...
La escritora española Almudena Grandes fallece en Madrid a los 61 años
Madrid, España. La escritora española Almudena Grandes falleció este sábado en Madrid a los 61 años, a consecuencia de un cáncer que le detectaron en septiembre del año pasado, confirmaron fuentes de la editorial Tusquets. Nacida en Madrid en 1960, Grandes está considerada una de las escritoras más relevantes de las últimas generaciones, Premio Nacional de Narrativa en 2018 en España por «Los pacientes del doctor García» y Premio Iberoamericano...
Vacuna contra VPH reduce el cáncer de cuello de útero en casi un 90 %
Un estudio difundido por la revista The Lancet reveló que las tasas de cáncer de cuello de útero en Inglaterra se redujeron en un 87 por ciento en mujeres vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH). «Nuestro estudio proporciona las primeras pruebas directas del efecto de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), a través de la vacuna bivalente Cervarix, sobre la incidencia del cáncer de cuello uterino», indican...
Uruguay y Chile se unen contra el cáncer, obesidad y COVID-19
Uruguay. El cáncer, la obesidad, la donación de órganos o la COVID-19 son algunos de los asuntos incluidos en el memorándum de entendimiento firmado por los Ministros de Salud: de Chile Enrique Paris y el de Uruguay Daniel Salinas en el marco de la visita del presidente del país andino, Sebastián Piñera, a Montevideo. El titular de Salud de Chile resaltó que Uruguay «es pionero en Latinoamérica en toxicología», al tiempo que señaló el «hito...
Identifican la causa de la progresión del alzheimer en el cerebro
Un nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances, ha utilizado por primera vez datos de humanos para cuantificar la velocidad de los distintos procesos que conducen a la enfermedad de Alzheimer. El equipo internacional, liderado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), ha descubierto que esta enfermedad neurodegenerativa se desarrolla de forma muy diferente a lo que se creía hasta ahora, lo cual podría tener implicaciones...
Panamá legaliza el cannabis para uso medicinal y terapéutico
Panamá. Panamá se convirtió en el primer país centroamericano en aprobar el uso del cannabis para fines medicinales y terapéuticos, luego que el presidente Laurentino Cortizo sancionara una ley que crea un marco legal regulatorio para su uso, acceso vigilado y controladora. El primer anteproyecto de Ley sobre Cannabis medicinal había sido remitido a la Asamblea Nacional de Diputados de Panamá hace cinco años, y la ley que finalmente se concreta...
Personas con antecedentes de cáncer, con mayor riesgo de complicaciones covid
Barcelona, España. Las personas con antecedente de cáncer tienen mayor riesgo de complicaciones por covid-19, según dos estudios del grupo de Real-World Epidemiology del IDIAPJGol que ha analizado los datos de 366.000 pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2, en el primer caso, y de 4,5 millones en el segundo. El primero es un estudio descriptivo que incluye datos de 366.050 personas diagnosticadas de covid, de las que 119.597, que fueron...




