México. El doctor Luis Arredondo Navarro, es médico adscrito al Servicio de Neurocirugía Pediátrica del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara y nos habla sobre los tumores del sistema nervioso. Este padecimiento es el segundo tipo de cáncer infantil más frecuente después de las leucemias y representan el tumor sólido más frecuente en la infancia. Los tumores del sistema nervioso como los cerebrales o en la médula espinal, tienen una importancia...
Los antibióticos podrían ayudar a bloquear la metástasis, según un estudio
España. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB) de Barcelona (noreste de España) participan en un estudio que apunta a una posible nueva estrategia terapéutica para bloquear la metástasis del cáncer mediante el uso de antibióticos. El trabajo, liderado por el Centro Alemán de Investigación del Cáncer y que publica hoy la revista ‘Nature’, observa que al inhibir la producción de proteínas en la mitocondria...
La contaminación relacionada con 10% de casos de cáncer en Europa, según informe
Copenhague, Dinamarca. Cerca del 10% de los casos de cáncer en Europa está relacionado con la contaminación en diversas formas, advirtió el martes la Agencia europea para el medio ambiente (AEE), para la que la mayoría de casos son evitables. «La exposición a la contaminación del aire, el tabaquismo pasivo, los rayos ultravioletas, el amianto, los productos químicos y otros contaminantes originan más de 10% de los casos de cáncer en Europa»,...
Un compuesto modificado de un árbol como posible terapia de la leucemia
España. Un compuesto natural procedente de un árbol brasileño ha sido modificado para obtener un posible fármaco para la terapia de la leucemia mieloide aguda, señala un estudio publicado en Nature Chemistry. Los compuestos naturales suelen tener un potencial terapéutico prometedor, pero su uso para tratar enfermedades se ve obstaculizado por su toxicidad o sus efectos no deseados. Un equipo encabezado por científicos portugueses y con...
La “nube informática” llega a Italia para combatir el cáncer
Italia. Imagina una muestra histológica en un portaobjetos que, tras ser preparada con las maniobras habituales, entra en la nube. Gracias a la nube informática, se pone a disposición de todos los estudiosos del mundo para la investigación contra el cáncer y también permite visitas reales en telemedicina. El proyecto nació y está operativo desde hace algún tiempo en Biella, Piamonte. Una muestra histológica con sospecha de tumor y memorias...
Desarrollan un biomarcador que permitirá tratar de forma eficaz los cánceres más graves
Reino Unido. Un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista Nature, proporciona una serie de biomarcadores que podrían hacer posible elegir de forma mucho más personalizada la terapia óptima para los tumores con mayor tasa de mortalidad. El método que describe el artículo facilita la detección de “huellas” en el genoma de los tumores que permiten conocer el mecanismo mutacional que causa su desarrollo y, gracias a ello, posibilita...
Una terapia CAR-T producida en Sant Pau muestra efectividad contra el linfoma
Barcelona, España. El primer ensayo con un medicamento de inmunoterapia CAR-T producido íntegramente en el Hospital de Sant Pau de Barcelona para el tratamiento de linfoma ha dado buenos resultados en la primera fase, con una elevada efectividad para eliminar el cáncer ya que se logró en la mitad de los 10 pacientes participantes. Los linfomas son un tipo de cáncer en la sangre que comienza en las células del sistema linfático y para los...
Hallan mecanismo que explica cómo una célula cancerosa se convierte en normal
España. Las células leucémicas altamente proliferativas acaban convirtiéndose en células normales que ya no se multiplican al cambiar las modificaciones químicas, la denominada epigenética, de un tipo de material genético: el ácido ribonucleico (ARN) mensajero, según una investigación conocida hoy. La investigación, que publica la revista Leukemia, la han llevado a cabo Alberto Bueno-Costa, investigador del grupo de Manel Esteller, supervisor...
Un fármaco elimina el cáncer rectal en los 12 pacientes de un ensayo clínico
Estados Unidos. Los doce pacientes con cáncer rectal que participaron en un ensayo clínico en el que durante al menos seis meses recibieron Dostarlimab han superado el cáncer sin necesidad de someterse después a un tratamiento de quimioterapia o a una cirugía. Los resultados del ensayo se han publicado en la revista New England Journal of Medicine y han sido patrocinados por la farmacéutica GlaxoSmithKline que comercializa este principio activo...
Un tratamiento con anticuerpos reduce el crecimiento de tumores
España. El fármaco se ha aprobado en siete pacientes. En todos se redujo el tumor y, en uno de ellos, desapareció por completo. Se trata de un anticuerpo que impide el crecimiento descontrolado de tumores y bloquea la aparición de metástasis. Todo ello sin dañar las células sanas. “Inhibe la actividad de las células madre del cáncer en diferentes tipos de tumores como en cáncer de colon, de estómago, esófago y también en tumores de cabeza y...