Barcelona, España. Un equipo de investigadores del Institut de Recerca Biomèdica (IRB) de Barcelona y del Institut de Recerca Sant Joan de Déu (IRSJD), ambos en España, contribuyó a la comprensión del origen de cuatro segundos cánceres pediátricos y las mutaciones de la quimioterapia en tejidos sanos. El cáncer pediátrico, también llamado cáncer del desarrollo, es poco frecuente y en todo el mundo se diagnostican unos 400.000 nuevos...
Nanoplásticos podrían propiciar metástasis, dice estudio
Austria. El plástico que ingerimos no sólo no puede ser eliminado sino que se propaga por la división celular, lo que podría incluso favorecer la metástasis del cáncer, según un estudio de universidades austríacas que acaba de publicar la revista Chemosphere. El trabajo recuerda que el tracto intestinal es la principal vía de entrada y exposición a micro y nanoplásticos (MNP), y analiza la interacción entre esas substancias y varios tipos de...
Los casos de cáncer aumentarán un 77% en 2050 respecto a 2022
Suiza. Los casos de cáncer aumentarán un 77% en 2050 respecto a 2022. La estimación fue hecha por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, la agencia especializada en esa enfermedad de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Nos preocupa cuando hacemos estas proyecciones basadas en el envejecimiento y el crecimiento de la población que veremos un aumento de la incidencia de la inmortalidad de la enfermedad en la próxima...
Una técnica en ratones multiplica por cien la potencia de unas células contra el cáncer
Un equipo científico ha desarrollado una nueva técnica que consigue que las células T -parte del sistema inmunitario- sean 100 veces más potentes a la hora de eliminar células cancerosas, y la ha probado en ratones, logrando su eficacia en tumores de piel, pulmón y estómago. Los detalles se publican en la revista Nature, en un artículo que firman investigadores de las universidades de California en San Francisco (UCSF) y de Northwestern,...
Los casos de cáncer aumentarán un 77% en 2050 respecto a 2022
El número de nuevos casos de cáncer detectados en 2050 ascenderá a unos 35 millones, un 77% más que en 2022, advirtió el jueves la agencia especializada en esa enfermedad de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «El rápido crecimiento de la carga mundial de cáncer refleja tanto el envejecimiento como el crecimiento de la población, además de los cambios en la exposición de las personas a los factores de riesgo», afirmó el Centro...
Quimioterapia, más eficaz cuando las células senescentes se eliminan
Barcelona, España. Tratar un cáncer ya sea por quimioterapia u otros tratamientos dirigidos, además de provocar la muerte de un gran número de células tumorales, deriva en la formación de células tumorales senescentes. También llamadas zombis, estas células no se reproducen, pero lamentablemente generan un entorno favorable para el recrecimiento del tumor. Investigadores del IRB Barcelona, liderados por Manuel Serrano, han descrito cómo las...
Los tumores de vejiga se reducen en un 90 % con el uso de nanorrobots
El cáncer de vejiga tiene una de las tasas de incidencia más altas del mundo y es el cuarto tumor más frecuente en los hombres. A pesar de su índice de mortalidad relativamente baja, casi la mitad de estos tumores de vejiga reaparecen en un plazo de cinco años, lo que exige un seguimiento continuo del paciente. Las frecuentes visitas al hospital y la necesidad de repetir los tratamientos contribuyen a hacer de este tipo de cáncer uno de...
Sobrevivientes de cáncer conquistan el pico más alto de México
México. “Siento que la montaña, más que un deporte, siento que es una terapia. Todo te hace estar en el momento presente, entonces dejas de pensar en medicina, en hospitales, en problemas”, dijo Ximena. Ximena era una adolescente cuando perdió su pierna, pues se la amputaron debido a un agresivo cáncer de hueso, pero ahora está escalando el pico más alto de México por segunda vez (El Pico de Orizaba). En total, son más de una docena de...
Revelan la función de una sinapsis cerebral que puede ser útil contra esclerosis y cáncer
Estados Unidos. Un equipo de científicos ha descubierto la función de una sinapsis de las células del cerebro desconocida hasta ahora y que podría tener importantes implicaciones terapéuticas en enfermedades como la esclerosis múltiple (EM), el alzhéimer o los gliomas (cáncer cerebral). Los detalles de la investigación, liderada por la Oregon Health & Science University (OHSU), de Estados Unidos, se han publicado este viernes en la revista...
Proteínas específicas pueden detectar cánceres en etapas tempranas, según un estudio
Londres. Científicos en Estados Unidos han descubierto que un grupo de 10 proteínas sexuales específicas puede detectar hasta 18 tipos de cáncer en etapas tempranas en los principales órganos del ser humano, según expone un estudio que publica este martes el British Medical Journal (BMJ). La investigación, desarrollada por la compañía de biotecnología Novelna -radicada en California- abre nuevas vías para el desarrollo de pruebas de detección...




