1.- Chile cuenta con el primer Observatorio de Cambio Climático 2.- La ciencia del suelo es fundamental para la seguridad alimentaria 3.- Centenares de voluntarios panameños limpian las playas 4.- Hondureño gana medalla de oro en Olimpiada Iberoamericana de Física Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_144.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Latinoamérica apuesta por la economía circular para solucionar sus problemas medioambientales
En América Latina y El Caribe se vive la cara y cruz de una misma realidad: mientras 47 millones de personas padecen hambre, cada año se desperdicia más de un tercio de lo que se produce, lo que equivale a cerca de 127 millones de toneladas de alimentos. Asimismo, a pesar de que la región concentra un 40% de la biodiversidad de la Tierra y un 60% de la vida terrestre mundial, desde 1975 estas cifras han descendido dramáticamente. A ello se le...
Plumas NCC | Agua y mujeres coinciden en marzo
Por: Paola Gordon Luna (Panamá-México). El mes de marzo es el mes de las mujeres y del agua. Un sinnúmero de actividades se organiza durante este mes para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día Mundial del Agua (22 de marzo), y con ello recordar e impulsar la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona en condiciones de igualdad con el hombre y, por el otro, la...
Plumas NCC | Desastres naturales, no tan naturales…
Por: Walter Pengue (Argentina). La recurrente imagen que vemos por todos los medios sobre catástrofes y desastres naturales de alguna forma adormece la conciencia humana frente a semejante paquete de desgracias, muchas veces aún presentadas como una calamidad impredecible, la “fuerza de la naturaleza” o hasta un castigo divino… La cuestión emergente es que, a lo largo de toda nuestra existencia como especie, hemos estado sometidos a fenómenos...