Un silbido aflautado y un trino agudo sobresalen en un zumbido grave de insectos: es la música de un bosque ecuatoriano que los científicos escuchan con atención para entender la biodiversidad del lugar. El registro sonoro tomado en la región del Chocó en Ecuador forma parte de nuevos trabajos de investigación que buscan determinar cómo la inteligencia artificial puede estudiar la vida animal en hábitats en vías de regeneración. Cuando...
Un pequeño bosque en Ecuador es hogar de 285 especies de anfibios y reptiles
Ecuador. Un informe científico reveló que un bosque de Ecuador alberga casi la cuarta especies de anfibios y reptiles registradas en todo el país. “Este corredor Llanganates-Sangay es un un área prioritaria en el país, ya que alberga cómo 285 especies de anfibios y reptiles”, dijo Christian Paucar, investigador del área de herpetología del Instituto Nacional de Biodiversidad. Las cifras podrían aumentar ya que el corredor no se ha explorado en...
Alerta en Honduras por incendios forestales y sus efectos en la salud
Honduras. Honduras es el país más montañoso de Centroamérica, con dos terceras partes del territorio por encima de los trescientos metros de altura. La montaña más alta del país se llama Celaque, con más de 2 mil 800 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, todas estas montañas en verano sufren de grandes incendios, que tan solo en el año 2023, han afectado más de 55 mil hectáreas de bosque. Se han registrado 1,306 incendios desde enero, lo...
La agricultura intensiva es la causa principal del descenso de aves en Europa
Una investigación revela que la extensión de monocultivos intensivos es la principal responsable del descenso en las poblaciones de aves que ha sufrido Europa en los últimos 40 años. En concreto, se han reducido un 25 % de media, pero el declive se acerca al 60 % en el caso de las especies propias de terrenos agrícolas. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) ha sido liderado por la...