Frontera Chile-Bolivia. La inclinación del terreno y no una infraestructura artificial provoca la entrada del Silala en Chile, defendió este lunes el canciller chileno, Roberto Ampuero, desde el cañón por el que fluye el río, en la frontera entre ambos países, a más de 4.000 metros de altura en la cordillera de Los Andes. El titular de Exteriores chileno, junto a varios miembros del equipo de la defensa de Chile ante la Corte Internacional de...
El Titicaca apuesta al turismo con su museo bajo el agua
La paz, Bolivia Paisajes impresionantes en los que el azul del cielo se funde con las aguas, gastronomía, pesca y turismo religioso, son parte de la oferta que atrae a los visitantes locales y extranjeros a las comunidades bolivianas asentadas a las orillas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo a 3,800 metros de altitud. A esta gran oferta se espera sumar un proyecto visionario que, en palabras de la ministra boliviana de...
En el Lago Titicaca desarrollan museo subacuático
Bolivia. Un museo subacuático que registre y conserve el patrimonio cultural arqueológico del lago Titicaca se construirá en Bolivia. El nuevo museo, planificado para ser construido a las orillas del lago, constará de dos edificios, uno en el borde y otro semi sumergido con la finalidad de apreciar los yacimientos arqueológicos de culturas prehispánicas. El lago Titicaca es la frontera natural entre Bolivia y Perú, además de ser el lago...
El primer satélite boliviano ha facturado 102 millones de dólares en cinco años
Bolivia El primer satélite espacial boliviano, el Túpac Katari (TKSAT-1), ha generado ingresos por 102,2 millones de dólares en sus cinco años de operaciones, informó hoy el gerente de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana. En un encuentro con periodistas, Zambrana explicó que la facturación anual del satélite pasó de los 7 millones de dólares en su primer año en órbita a superar los 25 millones a partir de 2016. «El acumulado es...
Esculturas pop, del pasatiempo al Arte
Bolivia.- En la altitud de las montañas de la Paz (Bolivia) reposa un taller de arte que les da vida a personajes de ficción famosos alrededor de todo el mundo, ahí Ramiro Sirpa volvió lo que inicialmente era un pasatiempo, un arte. “Inicié esto como hobbie, hace tiempo me interesé en los personajes de ficción que veía o en bandas de rock y no había como conseguirlos o era muy difícil traerlos a Bolivia”, afirmó el artista. En tiempos...
Reserva boliviana acude a la Unesco para ganar título de «geoparque»
Bolivia.- Cavernas kilométricas, una rara especie de peces ciegos, un cementerio de tortugas, huellas de dinosaurios y una ciudadela inca: la reserva de Torotoro busca que la Unesco la declare el primer geoparque de Bolivia, el quinto de América. A pesar de su reducido tamaño, unas 16.570 hectáreas, casi en el corazón de Bolivia, el Parque Nacional Torotoro posee variados atractivos, por lo que las autoridades locales quieren convertirlo en...
Las «cholitas» bolivianas desfilarán en París
Bolivia. Seis modelos «cholitas», las emblemáticas mujeres indígenas aimaras, mostrarán la elegancia de la pollera, la manta, el sombrero y las joyas de la diseñadora boliviana Ana Palza en un desfile en la Fundación Cartier para el Arte Contemporáneo en París. El desfile se realizará el próximo 15 de octubre dentro del salón de fiestas que el boliviano Freddy Mamani, impulsor de la arquitectura andina más conocida como «cholets», construye en...
La apuesta por producción Biodiesel a base de caña
Bolivia.- La producción masiva de bioetanol está a punto de comenzar en Bolivia con el objetivo de sustituir la importación de aditivos para gasolina o diésel. Estos últimos utilizados para mejorar el rendimiento de ambos combustibles. El proyecto está en gran medida relacionado con el ingenio azucarero de Guabirá de administración privada situado en la ciudad de Montero colindante con Santacruz, la urbe más grande y poblada de Bolivia y al que...
La empresa estatal de azúcar boliviana inaugura su primera zafra
La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró hoy la primera zafra destinada a alimentar la producción de azúcar de la primera empresa estatal en el rubro, después de varios años con pruebas de producción. Durante su discurso en la localidad paceña de San Buenaventura, Morales destacó que este año se inició «la primera zafra oficial después de tres años», con la que se calcula se produzcan 306.225 quintales de azúcar. «Vamos a...
Un proyecto busca consolidar la siembra de quinua en el trópico de Bolivia
Montero (Bolivia), 8 agosto 2018.- Una iniciativa productiva busca crear las condiciones necesarias para el cultivo de quinua en la zona tropical de Bolivia, con la meta de igualar el tamaño del grano y triplicar su rendimiento sobre las parcelas del altiplano y regiones gélidas, de donde es originario este cereal. Aunque se trata de una labor experimental, los resultados que se han arrojado son favorables para que se incorpore la producción...