Ecuador. Los reptiles de pequeño tamaño se enfrentan en América Latina a amenazas como la urbanización y la minería en zonas con poca o escasa conservación ambiental, así lo explicó Diego Cisneros, coautor del más completo estudio global sobre reptiles. “Aquí en América y en general en muchos países andinos, el tema de la minería es extremadamente preocupante. Muchas de las áreas sean protegidas o no aquí en el Ecuador, recordemos el caso de la...
LIVES: Un proyecto pionero europeo para acabar con el plástico en los ríos
Europa. Un grupo de voluntarios visita cada semana las orillas del río Mosa en Borgharen (Países Bajos). Aunque la cuenca del río se ve hermosa y tranquila desde aquí, a ellos les preocupa. Su objetivo es acabar con los residuos que se acumulan en las orillas de esta vía fluvial que atraviesa los Países Bajos, Bélgica y Alemania. Participan en LIVES (Litter Free Rivers and Streams), un proyecto europeo pionero que aborda el problema del...
NCC Radio Ciencia – Emisión 180 – 14/11/2022 al 20/11/2022 – En México buscan erradicar al escarabajo que afecta a la apicultura
1.- Samantha Cristoforetti, la primera europea en tomar el mando de la EEI 2.- En México buscan erradicar al escarabajo que afecta a la apicultura 3.- Universidad chilena lanza un Taller de Propagación de Flora Nativa 4.- Mexicanos retoman técnica zai y biofertilizantes para mejorar la agricultura Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_180.mp3Podcast: Reproducir en una...
NCC Radio – Emisión 180 – 14/11/2022 al 20/11/2022 – Samantha Cristoforetti, la primera europea en tomar el mando de la EEI
En esta emisión: 1.- Samantha Cristoforetti, la primera europea en tomar el mando de la EEI 2.- En México buscan erradicar al escarabajo que afecta a la apicultura 3.- Universidad chilena lanza un Taller de Propagación de Flora Nativa 4.- Mexicanos retoman técnica zai y biofertilizantes para mejorar la agricultura 5.- La sequía pone en jaque la producción de yerba mate en Argentina 6.- Concentrador portátil, un aparato que apoya la...
Universidad chilena lanza un Taller de Propagación de Flora Nativa
Chile. Como parte de las actividades de aprendizaje contempladas en el Taller de Propagación de Flora Nativa para la formación de Monitores y Monitoras escolares de la UMCE, estudiantes de nuestra Universidad y de otras instituciones realizaron un trasplante de especies de plantas nativas herbáceas, arbustiva y arbóreas en los jardines del Campus Macul de la UMCE. “Con el objetivo de que esto sea parte de la cultura de nuestro país y sirva...
Un proyecto de la UE para proteger áreas verdes genera rechazo en Finlandia
Finlandia En medio de un nuevo terreno que acaba de despejar, Matti Jäppilä señala los numerosos anillos de crecimiento de un enorme tronco de árbol. Tiene casi tres siglos de antigüedad. «Empecé a cortar sistemáticamente en estas parcelas, para tener una ventaja», dice a la AFP este ingeniero forestal de 52 años. En Finlandia, donde el 75% del territorio está recubierto por bosques, muchos habitantes están preocupados por el nuevo proyecto...
Científicos en China anuncian primer ejemplar clonado de lobo salvaje ártico
China. Empresa biotecnológica china clonó por primera vez un ejemplar de lobo ártico, un animal catalogado por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza como especie amenazada. La clonación, fue anunciada por la compañía Sinogene Biotechnology, un lobo llamado «Maya» que se encuentra en buen estado de salud. ¿Qué proceso se siguió? La célula donante se obtuvo de una hembra de lobo ártico canadiense, el ovocito procedía de una...
Energías limpias en el Amazonas a costa de la biodiversidad
Brasil. La extinción generalizada de especies, detectada por diversos estudios a lo largo de la Represa de Balbina –cercana a Manaos, en Brasil– no es aleatoria, sino que depende de variables como el tamaño de los distintos individuos y la superficie de las islas. Este hallazgo induce a considerar los impactos que pueden tener la construcción de represas, que no siempre son fuentes de energías limpias o sustentables, advierte una nueva...
Conoce la arriesgada profesión de los escaladores de árboles amazónicos
Brasil. José Raimundo Ferreira, conocido como ‘Zelao’, tiene una profesión arriesgada e inusual. El hombre de 42 años es uno de los pocos ‘mateiros’ o escaladores de árboles en la Amazonía brasileña. Se trata de una profesión de riesgo que suele hacerse de manera informal, pero que resulta vital para estudiar la biodiversidad del bosque tropical más grande del planeta. “Es algo que tiene mucho riesgo y por eso hay pocos...
Proyecto Pastita: ciudadanos luchan por rescatar la biodiversidad de un río
México. En un mundo cada vez más alejado del cuidado de nuestro entorno, la participación de las comunidades en la conservación de los ecosistemas urbanos es fundamental para llevar una vida digna. En la Universidad de Guanajuato, México, egresados de sus distintos programas educativos, trabajan en el llamado Proyecto Pastita, una iniciativa iniciada en el año 2020, que ha permitido hacer una valiosa labor de rescate de la biodiversidad y...




