Argentina. El Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales de la UNCuyo, recicla pilas y baterías para conseguir litio que sea reutilizable en nuevos dispositivos. Este proceso se hace a través de un procedimiento patentado por la universidad con reconocimiento internacional. Además de representar un beneficio para el ambiente, aumenta la vida útil del litio, un elemento químico muy utilizado en nuestros días. Conozcamos cómo...
Litio: una oportunidad regional; una ventana que empieza a cerrarse
América Latina. Disponer de un recurso estratégico como el litio podría significar ser protagonista de un escenario mundial centrado en la transición energética. Si bien América Latina reúne casi 60% del litio del mundo, aún está lejos de ese papel, mientras los expertos alertan que la ventana de oportunidad puede cerrarse con el ingreso de nuevas tecnologías. Cambiar el posicionamiento actual de la región requiere diseñar una agenda regional...
Costa Rica apuesta por una economía circular con las baterías de litio
Costa Rica. Teléfonos, ordenadores, tabletas, todos estos artefactos de uso diario necesitan de baterías de litio para funcionar. La cuestión es qué hacer con ellas cuando se agotan y pasan a ser un desecho que demora 500 años en descomponerse. “La cantidad de baterías semanales que se cambian, puede ser unas 15 o 20 baterías semanales entre todas las tiendas, más los servicios que tenemos a domicilio. Eso se va acumulando, aparte de las...
Reciclaje de baterías de litio, un ciclo sin fin para desechos en Costa Rica
Cartago, Costa Rica. En un mundo que trata de avanzar hacia un modelo ambientalmente sostenible ¿qué hacer con millones de baterías agotadas? Una empresa pionera recicla estos desechos en Costa Rica en busca de un futuro de economía circular. Teléfonos, ordenadores portátiles, tabletas, vehículos eléctricos y receptores solares necesitan de baterías de litio para su funcionamiento. La cuestión es qué hacer con ellas cuando se agotan y pasan a...