México. ¿Por qué tenemos fiebre? Cuando nos enfermamos nos sentimos cansados, con frío y calientes de nuestra cabeza o abdomen y cuando acudimos al médico nos dicen que tenemos fiebre, pero, ¿qué es la fiebre? En condiciones normales, el ser humano tiene una temperatura de 36 grados centígrados, pero cuando nuestro cuerpo cursa por alguna infección ocasionada por virus y bacterias, esta incrementa significativamente, superando los 37 grados...
Las caries y las enfermedades de las encías ya acuciaban al hombre hace 10.000 años
El dolor de muelas no es resultado de la alimentación moderna. Según un estudio genético, los miembros de un grupo de cazadores recolectores que vivió en el suroeste de Escandinavia durante el Mesolítico, hace unos 10.000 años, sufrieron caries y problemas de encías. El estudio, publicado este jueves en la revista Scientific Reports y realizado por investigadores de Finlandia, Noruega, Suecia y Turquía, se basa en la secuenciación...
Descubren en Antártica bacterias que descomponen contaminantes
Santiago de Chile, Chile. Científicos chilenos descubrieron recientemente que en las gélidas aguas de la Antártica existen unas bacterias que son capaces de degradar sustancias contaminantes mientras combaten el frío, lo que supone un avance significativo en la lucha contra la contaminación en el continente blanco, informó este martes la Universidad Austral de Chile. La investigación, publicada en la revista Science of the Total Environment,...
Microorganismos ¿Más cerca del bien que del mal?
Por Enna Citlalli Vidal Martínez* La mayoría de las veces asociamos a los microorganismos con enfermedades infecciosas que pueden tener graves consecuencias en seres humanos, plantas y animales. Sin embargo, los avances tecnológicos nos han permitido conocer más a fondo otra cara de la moneda de estos seres diminutos, pues aplicándolos de manera adecuada y responsable tienen un gran impacto en diversos aspectos de nuestra vida diaria y en el...