México. Los humedales costeros del noroeste de México. Aquí se fusionan los cuerpos de agua dulce con el agua marina, dando como resultado una mezcla única que da origen a una gran diversidad biológica. Son hogar permanente o temporal de aves, las aves playeras. Este es un picopando canelo, una de las 49 especies que se reproducen en el norte de Estados Unidos, Canadá y Alaska. Al llegar el invierno, emprende una travesía de hasta 15.000...
México, un santuario de aves migratorias de Norteamérica
México. Cielos atravesados por seres majestuosos. Su plumaje y anatomía les permiten enfrentarse a los vientos como expertos pilotos. Se trata del grupo de vertebrados terrestres más diverso: las aves. En el mundo, existen 9,000 especies y México es hogar del 11% de ellas. De las 1.100 especies que hay en el país, cerca de 200 son migratorias, viajeras por naturaleza. Solo pasan una parte del año aquí. La mayoría vienen desde Canadá y Estados...
NCC Radio Tecnología – Emisión 253 – 08/04/2024 al 14/04/2024 – Una universidad en México desarrolla sensores que miden el consumo de azúcar
1.- Un catalizador convierte hidrógeno en gas natural 2.- China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias 3.- Una universidad en México desarrolla sensores que miden el consumo de azúcar 4.- En Portugal inauguran el segundo parque híbrido de energía eólica y solar Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_253.mp3Podcast: Reproducir en una...
NCC Radio – Emisión 253 – 08/04/2024 al 14/04/2024 – China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias
En esta emisión: 1.- En México investigan cómo mitigar los riesgos del uso del ácido acetilsalicílico 2.- Eureka: Una biblioteca digital de contenidos médicos en México 3.- ¿Cómo suena un agujero negro?, según la NASA 4.- Un catalizador convierte hidrógeno en gas natural 5.- China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias 6.- Una universidad en México desarrolla sensores que miden el consumo de azúcar 7.- En...
China construye ‘ecoislas’ para proteger a las aves migratorias
China. La provincia de Hunan, en el centro de China, ha estado intensificando sus esfuerzos para construir “ecoislas” en el lago Dongting del Sur, en Yuanjiang, desde el otoño del año pasado, para las aves migratorias, como parte del trabajo de conservación y protección de los humedales. El Lago Dongting del Sur está situado en el suroeste del Lago Dongting, el segundo lago de agua dulce más grande de China. “Principalmente hemos mejorado y...
Reducir la contaminación lumínica, imprescindible para salvar a las aves migratorias
La mañana del 5 de octubre el edificio acristalado del Centro de Convenciones de Chicago apareció rodeado de pequeños pájaros cantores muertos. Otro episodio de colisión masiva que confirmó con hechos lo que hoy ratifica un estudio: hay que reducir la contaminación lumínica para salvar a las aves. La revista Nature Communications publica hoy el mayor análisis realizado hasta la fecha sobre el impacto de la luz artificial en las aves,...
La fascinante migración de Ibis Eremitas tras sus «madres» humanas
España. Una bandada de 35 ibis eremitas está a punto de concluir en Cádiz (sur) una migración fascinante, siguiendo desde Austria los ultraligeros en los que sus dos «madres» humanas vuelan para enseñarles una ruta que esta especie no hacía desde hace cuatro siglos.» No conocemos otra experiencia previa. Nos inspiramos en ‘Fly away home’, la película en la que la protagonista vuela con gansos», cuenta por teléfono a EFE el biólogo...
NCC Radio – Emisión 218 – 07/08/2023 al 13/08/2023 – Médicos buscan detectar el cáncer a través del aliento
En esta emisión: 1.- Un libro sobre telemática y agricultura para orientar a agricultores 2.- “Los naranjos”, un santuario de aves migratorias en Honduras 3.- ¿Por qué el diagnóstico de ‘enfermedades raras’ suele ser difícil? 4.- Médicos buscan detectar el cáncer a través del aliento 5.- Ojos de Agua en Perú: un legado de ingeniería precolombina 6.- La captura y almacenamiento de CO2 busca reducir las emisiones 7.- Chinampas, una...
NCC Radio Ciencia – Emisión 218 – 07/08/2023 al 13/08/2023 – “Los naranjos”, un santuario de aves migratorias en Honduras
1.- Un libro sobre telemática y agricultura para orientar a agricultores 2.- “Los naranjos”, un santuario de aves migratorias en Honduras 3.- ¿Por qué el diagnóstico de ‘enfermedades raras’ suele ser difícil? 4.- Médicos buscan detectar el cáncer a través del aliento Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_218.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana |...
Desechos plásticos cubren santuario de aves en isla del Golfo de Fonseca
Isla de los Pájaros, Honduras. Una garza recién nacida agita sus pequeñas alas tras romper el cascarón en un nido rodeado de botellas de plástico y otros desperdicios en una isla del Golfo de Fonseca, en el Pacífico centroamericano. Colmada de bulliciosas aves marinas, la Isla de los Pájaros forma parte de la reserva de la Bahía de San Lorenzo en este golfo de aguas turquesas que comparten Honduras, El Salvador y Nicaragua. Miles de garzas,...