Santa Cruz de Tenerife, España. Un equipo internacional de investigadores, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (España), ha confirmado la existencia de una cavidad resonante sobre las manchas solares. Estos resultados, publicados en dos artículos en las revistas Nature Astronomy y The Astrophysical Journal Letters, zanjan un debate de varias décadas sobre la naturaleza de las ondas en las regiones activas del Sol, indica una...
Hallan discos de formación de planetas destruidos por sus estrellas centrales
Exeter, Reino Unido. Un equipo de astrónomos ha identificado, con los telescopios VLT y ALMA, la primera evidencia directa de que los grupos de estrellas pueden destruir sus discos de formación planetaria, dejándolos deformados y con sus anillos inclinados. Los resultados sugieren que los exoplanetas pueden formarse en órbitas muy inclinadas y distantes. El Sistema Solar, donde se encuentra la Tierra, tiene a todos sus planetas orbitando en un...
El cosmódromo de Baikonur, el más antiguo del mundo, cumplió 65 años de servicio
Tiuratam, Rusia. Desde hace 65 años, Baikonur, el complejo de lanzamiento, es la piedra angular del Programa Espacial Ruso. Desde el cosmódromo más antiguo del mundo han despegado más de 300 astronautas y miles de cohetes con naves y satélites. Para celebrar esta historia de éxito, se ha inaugurado una muestra en el pabellón Espacio y Aeronáutica en el mayor recinto de exposiciones de Moscú. Los orígenes de Baikonur se remontan a la Guerra...
Una misión de la NASA estudiará el cosmos con un globo estratosférico
EE. UU. Transportado por un globo aerostático del tamaño de un estadio de fútbol, ASTHROS utilizará un telescopio de última generación para observar longitudes de onda de luz que no son visibles desde el suelo. Empezamos a trabajar en una nueva misión ambiciosa que transportará un telescopio de vanguardia de 8,4 pies (2,5 metros) de altura en un globo aerostático hasta la estratósfera. Tentativamente programado para lanzarse en diciembre de...
Confirman teoría sobre estrella de neutrones de un científico de la UNAM
CDMX, México. Un grupo de científicos de la Universidad de Cardiff, de Reino Unido, confirmó la teoría sobre la existencia de una estrella de neutrones planteada por el investigador Dany Page Rollinet, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con base en investigaciones del observatorio astronómico Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA), ubicado en Chile, los científicos detectaron que una...
Hallan restos de estrellas antiguas destruidas por la Vía Láctea
Londres, Inglaterra. Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto los restos de un grupo de estrellas antiguas destruidas hace más de dos billones de años por el campo gravitatorio de la Vía Láctea, según una publicación en la revista «Nature». Los científicos consideran este «cúmulo globular sorprendente», pues las estrellas «tiene mucha menos cantidad de elementos pesados que otros racimos similares». De acuerdo con los...
Estrella muerta contribuye a revelar las misteriosas ráfagas rápidas (FRB)
Madrid, España. Una estrella muerta de la Vía Lactea emite una mezcla única de emisiones de radiación nunca vista en este tipo de objetos. Esta podría ayudar a resolver el origen de las misteriosas ráfagas rápidas de radio (FRB). Estos son unos estallidos de energía de solo unos milisegundos que se producen en el universo. Los magnetares son remanentes estelares con unos de los campos magnéticos más intensos del universo; cuando se «activan»,...
Telescopio capta una estrella similar al Sol con dos exoplanetas
Berlín, Alemania. Un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO) ha captado la primera imagen de varios planetas orbitando alrededor de una estrella similar al Sol, lo que podría ayudar a los científicos a entender mejor nuestro sistema solar, según reveló el instituto este miércoles 22 de julio. El VLT («telescopio muy grande», por sus siglas en inglés) del centro de investigación con sede en Alemania, logró tomar una imagen de dos...
La Luna muestra su cara oculta al mundo y es ¡impresionante!
Estados Unidos Datos recopilados por el Orbitador de Reconocimiento Lunar permiten ahora mostrar lo que los astronautas del Apolo 13 vieron mientras volaban alrededor del lado oscuro de la Luna. Entre la puesta de la Tierra en el horizonte lunar y la salida del Sol, la tripulación estuvo a oscuras durante ocho minutos. Y entonces, el terreno lunar emergió; un espectáculo donde nuestro satélite natural dejó ver la cara que oculta a la Tierra. Se...
Las salmueras de Marte pueden formarse en el 40 por ciento de su superficie, pero no son habitables
Houston, Estados Unidos. El agua líquida, un elemento esencial para la vida tal y como la conocemos, no puede persistir en la superficie actual de Marte debido a que su atmósfera es demasiado delgada y fría. A pesar de ello, la presencia de sales puede generar sustancias líquidas como las salmueras, capaces de aguantar durante algún tiempo en las frías condiciones marcianas gracias a su punto de congelación más bajo. Las salmueras Ahora, un...




