Por: Durruty de Alba (México). Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 a las 4:48 p.m. Este hecho probablemente no lo sepamos, excepto que se conserva en un horóscopo manuscrito antiguo que se encuentra en la Bayerische Staatsbibliothek en Munich. Owen Gingerich; The Book Nobody Read. Chasing the Revolutions of Nicolaus Copernicus, Walker & Company, New York (2004), p. 187 *** La primera columna de Astronografías abordó...
La gravedad y otras geniales aportaciones de Isaac Newton
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Actualmente sabemos que los planetas del Sistema Solar giran alrededor del Sol en órbitas elípticas. Sin embargo, durante la mayor parte de la historia de la humanidad se pensó que la Tierra estaba en el centro del universo y que las estrellas y el Sol giraban en torno de la Tierra en órbitas circulares (modelo geocéntrico). Aunque hubo muchas personas que no estaban de acuerdo con este modelo, fue hasta...
El futuro de la astronomía se construye en el hemisferio Sur
A 4980 metros de altura, en el corazón de la cordillera de los Andes, un nuevo observatorio rastrea el cielo. Como un Pac-Man metálico que abre su boca orientada a las estrellas, su cúpula se retrae lentamente en el noroeste argentino. Es entonces cuando asoma el imponente instrumento del proyecto QUBIC, un enorme cilindro de aluminio gris que pesa 800 kilogramos. La última joya de la astronomía, localizada en una zona conocida como Alto...
Plumas NCC | Caldas y la Astronomía
Por: Durruty de Alba (México). Ese dinámico ambiente cultural encontró en dos hombres de ciencia a sus principales impulsores. Ellos también contribuyeron decisivamente en la formación de Francisco José de Caldas. El reconoce, en primer lugar, que la obra de Jorge Juan [y Santacilia], Observaciones astronómicas, le proporcionó alientos en su juventud al reforzar sus inclinaciones científicas, pues fue un rayo de luz dentro de la oscuridad de...