Barcelona, España. Un bebé nacido en Argentina es la primera persona engendrada con una nueva técnica que activa la capacidad de fecundar de los espermatozoides, desarrollada por la empresa emergente de tecnología médica Fecundis, del Parque Científico de Barcelona (noreste español). El método reproduce en el laboratorio el proceso que se da naturalmente en el tracto reproductivo de la mujer. Los padres son pacientes con un largo historial de...
‘Casa sobre el Arroyo’, una joya de la arquitectura moderna
Argentina. Una de las joyas de la arquitectura moderna se encuentra en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina. Se trata de la “Casa sobre el Arroyo” del arquitecto Amancio Williams y la arquitecta Delfina Gálvez Bunge. Después de años de abandono y olvido, en el 2012, el Estado Nacional adquiere la propiedad, la traspasa el municipio y se crea el Museo de Sitio con el nombre de la emblemática casa del siglo XX. “Estamos frente a una de...
El cambio climático pone en jaque la industria vitivinícola de Latinoamérica
Iberoamérica. «La escasez de agua ha provocado que mucha gente decida cambiar su cosecha», comenta a DW Elina Carbonell, viticultora y propietaria de la viña Lugarejo, en la provincia de Colchagua, Chile. «Muchos están emigrando de la viticultura a otros sectores», comenta. La industria vitivinícola chilena representa un 0,5 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, según datos del Gobierno del país latinoamericano, además de...
Agroindustria conflictiva y cambio climático: impacto del aguacate y la soya
Guadalajara, México. En el marco del CALAS-Fest de saberes: crisis ecológicas y prácticas alternativas en el antropoceno, se llevó a cabo el panel «Agroindustria conflictiva: Soya y Aguacate». Este espacio de diálogo reunió a destacados ponentes, Gustavo Zarrilli de Argentina y Agustín del Castillo de México, quienes abordaron los vínculos entre estas actividades agrícolas y el cambio climático. La moderación estuvo a cargo de María Fernanda...