México. Alumnas en conjunto con el investigador y profesor Armando Gómez Roblero del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio 144 (CBTIS 144) ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas han desarrollado un proyecto para obtener de forma natural la hormona oxitocina del caracol de río. Esta hormona puede tratar diversas enfermedades neurológicas como el Alzheimer, depresión, entre otras. Según Gómez Roblero, se quieren...
La Ubiquitinación: el sistema que se deshace y renueva proteínas del cuerpo
México. Cuando nos miramos al espejo quizás pensemos que veamos el mismo rostro a diario, pero eso es falso. Aunque no sea perceptible, la química del cuerpo cambia todos los días del cinco al diez por ciento de sus proteínas; un dato importante porque gracias a ellas podemos hablar, mover los músculos y realizar nuestras actividades cotidianas. Y sin ellas moriríamos de inmediato. El mecanismo que nos permite deshacernos de las proteínas...
El Banco de Demencias de México estudia las enfermedades neurodegenerativas
México. En 1991 el doctor Raúl Mena López impulsó la ampliación de lo que hoy se conoce como el Banco Nacional de Cerebros. En ese momento el objetivo era reunir órganos del sistema nervioso central de pacientes que fallecían con Alzheimer. Con una nueva modalidad se creó el Banco Nacional de Demencias que, además de solicitar cerebros, congrega partes de órganos y fluidos que permiten estudiar las enfermedades neurodegenerativas. Entre los...
La ayahuasca abre nuevas esperanzas para la cura del Alzheimer
Un estudio apunta que uno de los componentes principales de la ayahuasca puede estimular la generación de neuronas, un factor crucial para tratar enfermedades neurológicas degenerativas como el Parkinson y Alzheimer. El saber ancestral de los pueblos de la Amazonía está calando en los laboratorios y ya existen varios estudios sobre los beneficios del consumo de ayahuasca, una bebida tradicional de los pueblos originarios de la cuenca amazónica...