NCC Ra­dio Ciencia – Emi­sión 84– 1/01/2021 al 17/01/2021 – Ingeniero colombiano crea la primera computadora hecha a partir de basura

Posted by on Ene 11, 2021

En esta emisión: 1-. Ingeniero colombiano crea la primera computadora hecha a partir de basura  2-. Diamantes creados en laboratorios para reducir problemas ambientales 3-. Insectos como alternativa alimenticia en México  4-. Reducir el consumo de plásticos, clave en el cuidado de los ecosistemas    Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_084.mp3Podcast:...

Read More

Reducir el consumo de plásticos, clave en el cuidado de los ecosistemas

Posted by on Ene 11, 2021

Chiapas, México. La contaminación por plásticos se esparce por todos los ecosistemas y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, pero esto puede ser diferente si las personas disminuyen el consumo de artículos de un solo uso elaborados con ese material. La Laguna de Pozuelos en Chiapas es una zona llena de manglares, pero es afectada por residuos sólidos que provienen de la...

Read More

Bayer y BASF, condenados en EEUU a pagar USD 265 millones a un agricultor

Posted by on Feb 17, 2020

Washington, Estados Unidos.  Un tribunal estadounidense condenó a los grupos alemanes Bayer y BASF a pagar 265 millones de dólares a un agricultor que denunció que su pesticida con dicamba había destruido sus cultivos de durazneros. El jurado del tribunal federal de Cape Girardeau, en el estado de Misuri, dictó esa sentencia tras la denuncia de Bill Bader. En ella se afirmaba que ambas compañías animaban a los agricultores a usar el dicamba de...

Read More

Uruguay prohíbe importación de agroquímicos a base de Fentión

Posted by on Dic 27, 2019

Montevideo, Uruguay Uruguay prohibió la importación, registro y renovación de agroquímicos a base de Fentión luego de que Italia rechazara un embarque de naranjas uruguayas con rastros del plaguicida, informó hoy el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Federico Montes, director de la Dirección General de los Servicios Agrícolas del MGAP, explicó en un comunicado que el Fentión es un producto «potencialmente nocivo para el...

Read More

Cuba se consolida como un paraíso de la aplicultura

Posted by on Abr 23, 2019

Cuba. En los montes de la provincia de Matanzas, en el oeste de Cuba, las abejas zumban lejos del peligro que las acecha en otras partes del mundo, tienen una dieta rica en flores silvestres. Las alarmas están encendidas: la población de abejas en el planeta está disminuyendo por el cambio climático, la agricultura intensiva, las plagas y los agroquímicos. Entre la maleza, porque «la abeja no es de zona urbana ni agrícola, es de monte», el...

Read More

Un huerto interactivo educa a consumidores

Posted by on Feb 25, 2019

Los Lagos, Chile.  En la sureña región de los Lagos, en Chile, se ubica un huerto interactivo que invita a los pobladores a cultivar sus propias frutas. La idea nació del interés de Lucy Albizu y Moisés Arimendi por cosechar sus verduras de forma natural y sin agroquímicos, una idea que cumple ya, ocho años. “Aquí vienen clientes que buscan conectarse con la naturaleza y consumir un producto sano y natural. Nuestros clientes buscan enseñarles a...

Read More

Medicamentos seguros y baratos con investigación preclínica

Posted by on Ene 31, 2019

México.- La Unidad de Investigación Preclínica (Uniprec) de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es un laboratorio de alta calidad encargado de evaluar insumos para la salud desde agroquímicos hasta vacunas mediante investigación preclínica regulada. “La investigación preclínica regulada son los estudios de eficacia y seguridad efectuados bajo un sistema de gestión de la calidad muy riguroso para evaluar...

Read More

Investigan la muerte de peces en el litoral Pacífico

Posted by on Ene 29, 2019

Panamá.- Dos universidades en Panamá serán las encargadas de analizar los datos de un muestreo tomada en las aguas de un muelle del Pacifico panameño, para determinar las causas que provocaron la muerte de miles de peces, informaron fuentes oficiales. Tras una jornada de tareas de limpieza por la mortandad de peces en el sector de Isla Flamenco, un muelle en el área turística de Amador, en la entrada del Pacífico del Canal de Panamá, el...

Read More
Página 2 de 2
1 2