NCC Ra­dio – Emi­sión 71 – 12 al 18 de Octubre 2020

Posted by on Oct 12, 2020

En esta misión: 1-. Universidad mexicana lleva al espacio un experimento con metales pesados 2-. Chile crea test rápido de COVID-19 con un alto porcentaje de efectividad 3-. Argentina busca comprender el lenguaje de las plantas para mejorar la agricultura  4-. Las hormigas pueden ayudar a entender el equilibrio de los ecosistemas  5-. “Cajas nido” para salvar de la extinción al perico de Orcés en Ecuador 6-. Jóvenes crean dispositivo que...

Read More

Cultivar huertos urbanos como una terapia alternativa en México 

Posted by on Oct 12, 2020

México Ya no es necesario acudir a los súper mercados para adquirir tomates, espinacas o acelgas, ya que todos estos productos se pueden cultivar en casa. “Huerto Romita” es el primer centro en México que ofrece cursos de agricultura urbana; lleva 14 años enseñando técnicas agrarias y permacultura. Para su directora, Nayeli Real, las ventajas de tener un pequeño huerto en el jardín son claras. “Comienzas a ser consciente de cuáles son tus...

Read More

El polvo africano acelera el deshielo en el Himalaya

Posted by on Oct 5, 2020

Madrid, España. El polvo procedente de África y del continente asiático está provocando un calentamiento y acelerando el deshielo de la nieve en la cordillera del Himalaya -a miles de kilómetros-, donde se acumulan una de las masas de hielo más importantes de la Tierra. Y es especialmente relevante esta evidencia científica que publica un equipo de investigadores; unos 700 millones de personas del sudeste asiático, así como de muchas áreas de...

Read More

La hidroponía como técnica de agricultura sustentable del futuro

Posted by on Oct 5, 2020

México El autocultivo de hortalizas en las azoteas de casas, con la técnica de hidroponía, es posible con tan solo materiales reciclados como: pet, madera, unicel y plástico. Además de semillas, agua y sustratos. Walmer Escobar Miguel, ingeniero biotecnólogo, se dedica a capacitar personas interesadas en esta técnica y explica que la hidroponía es una agricultura sustentable, la cual puede desarrollarse en un espacio de 2 por 2 metros, o 3 por...

Read More

Indonesia crea áreas agrícolas gigantes para asegurar autonomía alimentaria

Posted by on Sep 23, 2020

Yakarta, Indonesia. Indonesia creará enormes establecimientos agrícolas en todo el archipiélago, algunos hasta diez veces más grandes que Singapur, para evitar la dependencia alimentaria del país y poner freno a las importaciones de alimentos, anunció este miércoles su presidente, Joko Widodo. Para este proyecto, que podría tener una extensión total de hasta 800.000 hectáreas, se prepararán terrenos para el cultivo de arroz, mandioca y maíz; y...

Read More

Agroecología se convierte por primera vez en política pública en Argentina

Posted by on Sep 7, 2020

Argentina Crecientes costos y mayor aridez en su campo, eso es lo que preocupaba al productor Santiago Paolochi de Lincon provincia de Buenos Aires, Argentina. Por eso decidió dejar hace tres años la agricultura con pesticidas y la ganadería confinada en corrales y transitar hacia la agroecología; ahora planta maíz sin químicos y adoptó el sistema pastoril para criar vacas y cerdos. “Vimos que podíamos producir de forma más amigable y de esta...

Read More

Las nuevas tecnologías transforman la milenaria agricultura china

Posted by on Ago 28, 2020

Xian Ba Hu, China. Las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), los ‘big data’ o las redes 5G están transformando la agricultura china. Ayudan a mitigar la ingente emigración hacia las ciudades de las últimas décadas, que ha mermado los brazos disponibles en el campo. En los últimos años, China ha dado prioridad a la aplicación de las nuevas tecnologías en el mundo rural y a la automatización de los procesos de...

Read More

Ecuador repatria vestigios de una de las culturas más antiguas de América 

Posted by on Ago 3, 2020

Ecuador Décadas después de salir de su país de origen para ser estudiadas en Canadá, una colección milenaria de la cultura Valdivia, una de las más antiguas de América, ha retornado a Ecuador. Se trata de la primera repatriación arqueológica de este tipo. Son piezas de aproximadamente cinco mil años de antigüedad que fueron expatriadas en la década de 1980 con fines científicos. Se incluyen ornamentos, utensilios y esculturas de distintos...

Read More

Champiñones cultivados en el poso del café, otra forma de ver el futuro

Posted by on Jul 17, 2020

Bruselas, Bélgica.  El poso del café no sirve solamente para leer el futuro. En Bruselas, una joven empresa, erigida en modelo de economía circular, lo recicla para cultivar en plena ciudad pleurotus, champiñones comestibles 100 por ciento bio. Para la firma «PermaFungi» la aventura comenzó en Tailandia en 2013, cuando un belga que hacía turismo en bicicleta descubrió una granja que cultivaba champiñones con este residuo, conocido por los...

Read More

Científicos chinos elaboran mapa de epigenoma del arroz

Posted by on Jun 6, 2020

Wuhan, China  Científicos chinos han mapeado el epigenoma de 20 variedades de arroz para revelar la estructura de su genoma, según un estudio publicado recientemente en la revista Nature Communications. Investigadores de la Universidad Agrícola de Huazhong recopilaron más de 500 lotes de datos genómicos. De esta forma, cubrieron 20 variedades representativas de arroz, y definieron 15 estados de cromatina en los mapas de epigenoma. Al comparar...

Read More
Página 18 de 22
1 16 17 18 19 20 22