San José Centroamérica y República Dominicana impulsan el establecimiento de una normativa regional sobre registro de bioplaguicidas que permita a productores agrícolas contar con alternativas ambientalmente amigables para el control de plagas en cultivos, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Delegados de instituciones reguladoras de los países de la región buscaron avanzar en el borrador...
Plumas NCC | Agua virtual, agua real: ¿una nueva guerra por el agua…?
Por: Walter Pengue (Argentina). Hace muy poco emulábamos la advertencia de las Naciones Unidas, indicando que El mundo avanza como un sonámbulo hacia la catástrofe climática. Claramente, dentro de esta enorme crisis planetaria, el tema del agua se hace crucial. Son también demasiado claros los últimos reportes llamando nuestra atención sobre la crisis del agua, que a ojos vista la actual crisis del COVID-19 y sus impactos puede llegar a ser...
Plumas NCC | Hay que sembrar el carbono…
Por: Walter Pengue (Argentina). El reciente estudio del IPCC reitera que todos los países deben reducir sustancialmente el uso de combustibles fósiles, ampliar el acceso a la electricidad, mejorar la eficiencia energética y aumentar el uso de combustibles alternativos, pasando fuertemente a toda una base de renovables que van desde la energía solar, el hidrógeno a los biocombustibles. Además, la publicación atribuye gran parte del problema a...
Un centro de investigación busca mejorar la producción agrícola con tecnología
Colombia Los agentes contaminantes son sustancias que se encuentran en el medio natural y provocan efectos perjudiciales en el medio ambiente, sobre todo en la labor y gestión agrícola. Por esta razón, un grupo de investigadores del Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica (CIBIOFI) de la Universidad del Valle, mediante tecnologías ópticas, aerofotográficas e informáticas, permiten llevarle a los agricultores datos...
Identifican un gen que regula la localización subterránea de los tubérculos de patata
España. Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) han identificado una nueva función del gen BRANCHED1b (BRC1b), que ha resultado ser esencial para la formación de tubérculos bajo tierra. El estudio es portada esta semana de la revista Nature Plants. El trabajo liderado por Pilar Cubas, en colaboración con Salomé Prat, ambas del CNB-CSIC, muestra que mutaciones en este gen afectan a la capacidad de distinguir entre tallos...
Ministros de agricultura de la UE discuten como evitar escasez de alimentos
Bruselas, Bélgica. Los ministros europeos de agricultura en la Unión Europea (UE) debatían el lunes en Bruselas formas de amortiguar el impacto del conflicto ucraniano e impulsar la producción en la UE, para evitar la escasez de alimentos en diversas regiones del mundo. Rusia y Ucrania son dos grandes exportadores de cereales (en particular para la alimentación animal) y fertilizantes, y por ello la UE ahora se concentra en medidas para...
Mujeres en el campo: por una agricultura sostenible en Panamá
Panamá. En la búsqueda de una producción competitiva, rentable y sostenible, Lourdes Guerra Suárez decidió emprender en el mundo de la agricultura, ser su propia empleadora y apostar por lo diferente, así que fundó La Granjerita, que se ha convertido en un referente del mercado panameño en cultivo de alimentos no tradicionales. Su emprendimiento tuvo que destacar en aquello que hasta el momento no existía: “En Panamá en ese momento nadie...
Agua y sistemas alimentarios: claves en un mundo pospandemia
Tras la pandemia y de cara al cambio climático, se requiere fortalecer los sistemas agroalimentarios y la seguridad hídrica de los países más vulnerables. Los impactos causados por la pandemia sobre la producción y distribución de alimentos, especialmente durante el primer año, han afectado los caudales de circulación del “agua virtual”, es decir el agua necesaria para producir alimentos y otros bienes de consumo. “La presión es grande y no se...
Plumas NCC | Glifosato, el matayuyos total…
Por: Walter Pengue (Argentina). Los orígenes del glifosato como producto potencialmente herbicida, se remontan a los albores de los años setenta, momento en que el Dr. John Franz, hoy de 92 años e histórico empleado de la compañía Monsanto, descubre sus propiedades para el control de las malezas. La molécula había sido sintetizada inicialmente por el Dr. Henri Martin de una farmacéutica suiza, que no le había encontrado propiedades de interés...
NCC Radio Tecnología – Emisión 137 – 17/01/2022 al 23/01/2022 – Cero emisiones de gas metano en rellenos sanitarios, la meta de unos mexicanos
1.- Cero emisiones de gas metano en rellenos sanitarios, la meta de unos mexicanos 2.- Con autos eléctricos y bicicletas, Alemania busca la neutralidad climática 3.- Agricultores andaluces idean nuevas formas de restaurar la fertilidad del suelo Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_137.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...




