Las células humanas pueden convertir secuencias de ARN en ADN, una «hazaña más común en los virus que en la células eucariotas, según un estudio que publica hoy la Universidad Thomas Jefferson (EE.UU.) en Science Advances. El equipo, que estudió la función de una polimerasa, considera que este descubrimiento «desafía un dogma largamente mantenido en la biología», indica en un comunicado el centro educativo. Las células contienen un maquinaria...
Cuando creíamos que ya lo sabíamos todo de nuestro genoma
En febrero se cumplieron 20 años de la publicación del primer borrador del genoma humano, aparecido simultáneamente en las revistas Nature y Science, que daban cuenta de los resultados del proyecto público y privado, respectivamente. Dos años después, en abril de 2003, con motivo de la celebración del cincuentenario de la publicación de la estructura del ADN, determinada por Watson y Crick, se completó el borrador y se publicó en Nature la...
Obtienen los genomas de 317 microorganismos del océano profundo
Gran parte de la vida oceánica vive alejada de la luz solar, la principal fuente de energía del planeta. Son microorganismos que habitan entre los 1.000 y los 4.000 metros de profundidad y que, además de a la falta de luz, tienen que adaptarse a las características únicas de alta presión y baja temperatura de ese ecosistema. Pese a que desempeñan un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos del planeta, gran parte de estas especies...
Crean una bacteria sintética que resiste a los virus
España. Investigadores del Consejo de Investigación Médica de Cambridge (Reino Unido) han creado, mediante ingeniería genética, una cepa sintética de E. coli en la que incluyeron varios aminoácidos no estándar. De esta manera, consiguieron que la bacteria sintética estuviera protegida de la infección viral. Su trabajo, publicado en la revista Science, es uno de los primeros en diseñar proteínas utilizando no uno sino varios aminoácidos no...