España. Desde que estalló la pandemia, un personal investigador del Instituto IDM de la Universitat de València trabaja en una alternativa de diagnóstico de COVID-19 basada en films nanoporosos. Esta tecnología está basada en una que anteriormente se tenía desarrollada para detectar otros patógenos y la están readaptando para la detección de la COVID-19. “Fundamentalmente la detección del material genético del Sars-CoV-2 y en la localización de...
Un artista crea un mural para honrar al personal que desarrolla las vacunas
Brasil. Autor del mural para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que fue registrado por el Libro Guinness como el más grande del mundo, el artista brasileño Eduardo Kobra, se convirtió en un referente como artista gráfico reconocido a nivel mundial. Durante la pandemia, el artista creó una obra de arte que honra a los profesionales de la salud en un edificio de Sao Paulo, y dos lienzos que ya tienen un destino determinado. «Produje...
Violencia en Colombia acentúa problemáticas sanitarias de indígenas y afrodescendientes
Colombia. La violencia en Colombia está provocando grandes problemas de salud a las comunidades negras e indígenas del país. Así lo advirtió un estudio de la ONG Médicos del mundo y varias universidades, ante la Comisión de la Verdad que investiga los hechos más atroces del conflicto interno. El reporte detalla que los choques entre guerrillas, paramilitares y agentes del Estado, han debilitado el acceso a servicios de la salud y ha obligado a...
La OMS señala desigualdad en el reparto de las vacunas contra COVID-19
Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre un aumento cada vez mayor de la desigualdad en el acceso a las vacunas contra la COVID-19 entre los países ricos y los pobres. “La brecha entre la cantidad de vacunas administradas en países ricos y la cantidad de vacunas administradas a través de COVAX está aumentando cada día y se vuelve cada vez más grotesca”, dijo el Director General de la OMS, Tedros Adhanom. El sistema...
Leones marinos, tortugas e iguanas se topan con plástico en las islas Galápagos
Situadas a casi mil kilómetros de la costa de Ecuador, en el océano Pacífico, las islas Galápagos son la segunda reserva marina más grande del planeta y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la UNESCO. Sin embargo, a pesar de albergar especies únicas y tener una exuberante biodiversidad de fauna y flora, los plásticos ya se encuentran en todos los hábitats marinos de la isla más oriental del archipiélago, la isla San...
Nacen demonios de Tasmania en Australia continental, por primera vez en 3.000 años
Los demonios de Tasmania en estado salvaje desaparecieron de la parte continental de Australia hace unos 3.000 años, pero grupos conservacionistas indicaron que ejemplares de estos marsupiales reintroducidos se han reproducido en estado natural, lo que genera esperanzas de que sea exitoso el esfuerzo para su preservación. Aussie Ark y otros grupos conservacionistas revelaron que siete de estos mamíferos carnívoros nacieron en una reserva...