“El motor más importante de la ciencia es precisamente la curiosidad. Hacerse preguntas”, mencionó el biólogo molecular y comunicador científico, Gabriel León. La ciencia contempla tener siempre preguntas que nos permitan comprender al menos un poco los fenómenos. Muchas veces vemos a la ciencia como la respuesta, como una conclusión. Pero la ciencia es mucho más que saber cosas, explicó el biólogo molecular y comunicador científico, Gabriel...
Las transiciones epidemiológicas y la aparición de pandemias hasta la COVID-19
Jalisco, México Cólera morbus en 1833, influenza española en 1918 y la COVID-19 en este 2020, son algunas de las emergencias sanitarias que han ocurrido a lo largo de la historia y de las que se habló y analizó en el Coloquio de Historia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). En la charla “Pandemias en México, siglos XIX al XXI”, se expusieron diversos enfoques de investigación y reflexión...
La joven nebulosa planetaria de la Mantarraya se apaga
Madrid, España. Un nuevo trabajo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha revelado algo inédito: en apenas dos décadas la nebulosa de la Mantarraya, la más joven conocida, se ha apagado. La comparación de las imágenes obtenidas por el Telescopio Espacial Hubble en 2016 y las que obtuvo en 1996 (y que permitieron por primera vez observar su forma) muestra cómo la nebulosa ha perdido brillo y...
Descubren uno de los antepasados más antiguos del Tyrannosaurus Rex
Sao Paulo, Brasil. Erythrovenator jacuiensis, así han bautizado a la nueva especie descubierta en el sur de Brasil de uno de los más antiguos antepasados del Tyrannosaurus Rex; vivió hace unos 230 millones de años durante la ascensión de la era de los dinosaurios. El tatarabuelo del Rex también era un depredador, pero de menor tamaño, y se sitúa como uno de los miembros más primitivos del linaje de los terópodos, al que pertenecen además del...